Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Tenerife continúa en alerta por una calidad de aire muy desfavorable

Tenerife continúa en alerta por una calidad de aire muy desfavorable

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Ago.

El Gobierno de Canarias decide mantener la declaración de riesgo por una calidad de aire muy desfavorable en gran parte de la isla de Tenerife debido al humo del incendio forestal que afecta al territorio insular desde la noche del 15 de agosto.

Según indican, la calidad del aire es muy desfavorable especialmente en los municipios de Los Realejos, La Orotava y Arafo, así como en la vertiente Norte de los municipios de Los Realejos, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla.

Además, se informa que la calidad del aire también afecta a la vertiente Sur en los municipios de Arafo, Candelaria, Güímar, Fasnia y Arico, según ha informado el Gobierno canario en un comunicado.

La declaración oficial de riesgo se realiza debido a que el humo generado por los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas resultantes de la combustión de la vegetación y otros materiales, lo cual puede afectar a población sensible o grupos de riesgo como personas con enfermedades respiratorias o cardiacas previas, como asma, bronquitis crónica y enfisema, así como a niños, mujeres embarazadas y ancianos.

También se menciona que las personas que realizan actividad física intensa o tienen movilidad reducida pueden verse afectadas por la mala calidad del aire.

Entre los síntomas que pueden presentarse se encuentran la tos, la irritación de ojos, nariz o garganta, la dificultad para respirar profundamente, las molestias torácicas, las palpitaciones y la fatiga, así como un empeoramiento de los síntomas en personas con enfermedades respiratorias o cardiacas previas.

Ante esta situación, se recomienda evitar permanecer en el exterior y realizar actividades físicas intensas o prolongadas. Además, se aconseja cerrar puertas y ventanas, utilizar el aire acondicionado en modo de recirculación con filtros limpios si está disponible y, en el exterior, utilizar mascarillas FFP2 para evitar problemas respiratorios y proteger los ojos en la medida de lo posible, así como lavarlos si es necesario.

Por último, se insta a estar atento a las instrucciones de las autoridades de protección civil y, en caso necesario, llamar al teléfono de emergencias del Gobierno de Canarias (112) o al 012 para consultas.