Suárez celebra el retorno a clases en Canarias y destaca el acuerdo histórico para reducir las ratios.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 de septiembre. El inicio del nuevo curso escolar en Canarias ha transcurrido con notable calma, según lo informado por Poli Suárez, consejero del área de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. Afirmó que, aunque han sido reportadas algunas incidencias menores en determinados centros, en general se ha alcanzado un hito positivo en cuanto a la reducción de la cantidad de alumnos por aula.
Durante una conferencia de prensa tras el Consejo de Gobierno, Suárez destacó un acuerdo recientemente alcanzado con una amplia representación de sindicatos, que permite la mayor disminución en las ratios educativas en la historia de la comunidad autónoma. Esto es un avance significativo para el sistema educativo regional.
En concreto, este año académico 2025/2026, se ha establecido que en los niveles de Infantil las aulas pasarán de tener 23 a 20 alumnos; en Primaria de 25 a 22; y en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 27 a 25. Este plan, que se extenderá hasta 2027, prevé ratios máximas aún más ajustadas, con 16 niños en Infantil, 22 en Primaria y 20 en la ESO, lo que muestra un compromiso claro con una educación más personalizada y de calidad.
Sin embargo, el inicio de clases no ha estado exento de contratiempos. En el IES José María Pérez Pulido, ubicado en Los Llanos de Aridane, el comienzo del curso se retrasó hasta este lunes debido a la finalización de obras de desamiantado. En Lanzarote, el IES César Manrique también comenzará sus actividades mañana, 16 de septiembre, por trabajos destinados a mejorar los accesos al centro.
Otro caso es el del IES Ruiz de Padrón en La Gomera, donde las clases se iniciaron un par de días más tarde, el 13 de septiembre, para finalizar las tareas de mantenimiento y jardinería programadas. En Tenerife, el IES Tíncer experimentó un leve retraso vinculado a la construcción de un aula de 2-3 años y trabajos municipales, aunque ya se han normalizado las actividades desde el jueves pasado.
En los IES Igueste y Santa Úrsula, el servicio de comedor había fijado su inicio para el día 9, pero se pospuso hasta el 10 de septiembre debido a la falta de personal ocasionada por bajas médicas inesperadas; no obstante, el servicio ya está completamente operativo. Finalmente, en el IES Serafín Pardo, se resolvió rápidamente un problema con el transporte escolar, permitiendo que la operativa se haya restablecido de manera efectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.