El Cabildo de Tenerife se prepara para un simulacro de erupción en Garachico con mil efectivos y evacuación de más de 200 personas.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) han calificado de poco probable una erupción volcánica en Tenerife en el corto y medio plazo, aunque reconocen que desde 2016 ha habido "anomalías" en el sistema volcánico de la isla.
En el contexto de la preparación para emergencias, el Cabildo de Tenerife está organizando un simulacro de riesgo volcánico que se llevará a cabo en Garachico el próximo 26 de septiembre, como parte del programa europeo EU-Modex. Este ensayo tiene como finalidad mejorar la capacidad de respuesta frente a situaciones de emergencia.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto a varias autoridades, ofreció detalles de este importante evento en una reciente conferencia. Participarán unas 1.000 personas de diferentes cuerpos de seguridad, como la Guardia Civil, Policía Nacional, y Bomberos, entre otros, en un ejercicio que involucra a alrededor de 200 residentes locales.
Dávila destacó que este simulacro es pionero en España y refleja un "compromiso" hacia la seguridad ciudadana, enfatizando que la preparación del público es esencial para la protección de vidas.
La presidenta también mencionó que Tenerife se convertirá en un "modelo" de prevención, ya que durante la semana previa al simulacro se llevarán a cabo diversas actividades informativas y talleres sobre el riesgo volcánico.
Además, se reforzará la comunicación a través de la plataforma ES-Alert, que alertará a los ciudadanos sobre la situación volcánica a partir de las 09:00 horas del día del simulacro. Esta herramienta es clave para asegurar que todos estén informados de manera oportuna.
La selección de Garachico para este simulacro no es al azar, ya que el municipio tiene un pasado marcado por la erupción de 1706 que alteró drásticamente su paisaje y economía. Además, figura en el listado de localidades con mayor riesgo volcánico, junto a otras como El Tanque y Santiago del Teide.
A pesar del ejercicio, Dávila hizo un llamado a la calma entre los ciudadanos, asegurando que la actividad no se trata de un motivo de alarma, sino de una oportunidad para evidenciar la preparación de la isla ante posibles desastres.
El alcalde de Garachico, José Heriberto González, hizo eco de las preocupaciones de los habitantes sobre la actividad sísmica reciente y la necesidad de que se tomen medidas preventivas, especialmente tras los acontecimientos en La Palma. González recalcó que el simulacro es un símbolo del compromiso institucional por informar y preparar a la ciudadanía.
Por su parte, Carlos Esquivel, subdirector de Protección Civil del Gobierno de Canarias, subrayó la importancia de este evento como parte de un cambio en los protocolos de gestión de emergencias, abordando las lecciones aprendidas de la erupción pasada.
Según Néstor Padrón, director de Protección Civil del Cabildo, el simulacro involucrará cinco escenarios distintos y un total de 13 incidentes durante su desarrollo, con la advertencia de una erupción inminente programada para las 07:00 horas del día 26.
Nemesio Pérez de Involcan también elogió la iniciativa, señalando que los simulacros son cruciales para evitar sorpresas en situaciones de crisis. Involcan planea implementar programas adicionales para concienciar a la población y fomentar el diálogo sobre los beneficios que pueden surgir de la actividad geotérmica.
Respecto a la situación volcánica actual de Tenerife, Pérez mencionó que desde 2016 se ha observado un cambio en la actividad sísmica, sin embargo, enfatizó que la probabilidad de una erupción es baja en el futuro cercano, asegurando que el sistema volcánico podría incluso "volver a dormir".
Itahiza Domínguez del IGN resaltó que la ciencia detrás de las erupciones es incierta en sus etapas iniciales y que es crucial evaluar las diferentes magnitudes de los enjambres sísmicos para comprender mejor su potencial destructivo.
Tanto IGN como Involcan concluyen que no hay un cambio significativo en la actividad volcánica del archipiélago a corto plazo, aunque persisten las "anomalías" que se deben seguir monitoreando con atención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.