Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Gobierno de Canarias insta a los ciudadanos a tomar precauciones por la llegada de aire cálido y seco.

El Gobierno de Canarias insta a los ciudadanos a tomar precauciones por la llegada de aire cálido y seco.

Se anticipan altas temperaturas junto con calima, incremento de vientos intensos y condiciones adversas en el mar. La comunidad canaria debe estar alerta ante este inminente cambio climático que afectará a todas las islas del archipiélago.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 de septiembre.

Este domingo, las autoridades canarias han instado a la población a seguir las normas de autoprotección recomendadas debido a la entrada de un sistema de aire cálido y seco que elevará las temperaturas. Esto, además, se espera que traiga consigo calima en las capas superiores de la atmósfera, así como un aumento en la fuerza del viento y un deterioro en el estado del mar.

Como medida preventiva, la Dirección General de Emergencias ha decretado una prealerta por viento en diversas regiones de las islas, además de una advertencia por condiciones costeras adversas en Gran Canaria y las islas occidentales, comenzando a partir de las 18:00 horas de hoy.

Las áreas que se verán afectadas por el viento incluyen El Hierro, partes de La Palma (como Mazo y Fuencaliente), La Gomera, diversas localidades de Tenerife y Gran Canaria, entre otras, que podrían experimentar rachas destacables que superen los 70 kilómetros por hora.

La mala mar también afectará a múltiples zonas costeras, incluidos los litorales de Garafía y Mazo en La Palma, costa de El Hierro y diversos segmentos de Gran Canaria y Tenerife, donde se prevé un oleaje de considerable altura.

A partir del lunes, 15 de septiembre, Gran Canaria activará una alerta por el riesgo de incendios forestales, especialmente en áreas a más de 400 metros de altitud, y una prealerta por temperaturas elevadas en regiones del norte y cumbres de la isla.

Se pronostican vientos del nordeste que oscilarán de moderados a fuertes, con posibilidad de ráfagas que alcancen o superen los 70 km/h, además de un mar agitado con oleajes que podrían superar los 2,5 metros.

Los pronósticos indican que Gran Canaria experimentará un episodio de calor que afectará a los bosques locales, con temperaturas alcanzando entre 30 a 34°C. Las condiciones climáticas se caracterizarán por una baja humedad relativa, especialmente en altitudes superiores a los 700 metros.

En vista de estos pronósticos, el Gobierno de Canarias aconseja a los ciudadanos que adopten todas las precauciones necesarias para evitar peligros. Es vital no arrojar colillas, fósforos u otros desechos en áreas boscosas, y así mismo se deben seguir las medidas de limitación propuestas por las autoridades locales para tener acceso a estas zonas y evitar actividades de riesgo por el momento.

En tiempos de calor extremo, se sugiere limitar el ejercicio físico durante las horas más calurosas, permanecer bien hidratado y protegerse del sol. También se aconseja ingerir comidas ligeras y evitar el alcohol.

Ante la eventualidad de vientos fuertes, se debe tener cuidado al desplazarse y estar atentos a posibles caídas de ramas o muebles. En la costa, se recomienda evitar muelles y escolleras para no exponerse a ser arrastrados por el oleaje. Las actividades deportivas acuáticas y los baños en playas desprotegidas deben ser pospuestos.

Finalmente, en caso de emergencia, es fundamental contactar al 112 de manera inmediata. La seguridad de los ciudadanos depende de su cooperación y prudencia ante estas inclemencias del tiempo.