Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias enfrenta alerta amarilla por vientos y oleaje, pese a cielos despejados y clima estable.

Canarias enfrenta alerta amarilla por vientos y oleaje, pese a cielos despejados y clima estable.

Este domingo, la estabilidad meteorológica dominara la mayor parte de la Península, a excepción de las regiones de Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se han emitido alertas por la posibilidad de lluvias.

En el archipiélago canario, se prevé un día mayormente soleado, aunque el norte de las montañas podría experimentar nubes bajas por debajo de los 800 metros, de acuerdo a la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las temperaturas en Canarias se mantendrán relativamente estables, con máximas que oscilarán entre los 30 y 32 °C en las áreas del sur de las islas orientales. Se anticipa que en las pendientes del sur de Tenerife y el oeste de La Palma, se puedan registrar temperaturas cercanas a los 30 °C.

No obstante, se han activado alertas amarillas en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro debido a condiciones de fuertes vientos y oleaje. Gran Canaria también experimentará este fenómeno, con vientos del nordeste moderados que podrían intensificarse durante la tarde en los flancos sureste y noroeste de las islas montañosas.

Por su parte, la comunidad peninsular se verá inmersa en un clima apacible y con tendencia al aumento de temperaturas, aunque Cataluña y la Comunidad Valenciana experimentarán lluvias desde la madrugada.

Las provincias de Tarragona y Castellón estarán bajo aviso por tormentas y lluvias fuertes, producto de la llegada de una masa de aire húmeda del Mediterráneo que provocará un incremento en la nubosidad y precipitaciones considerables.

Asimismo, las islas Canarias mantendrán un estado de alerta en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife a causa de los vientos intensos y el oleaje. En Andalucía, provincias como Cádiz, Córdoba y Granada también enfrentarán aviso amarillo por altas temperaturas.

A nivel general, Aemet prevé un día de estabilidad, con cielos despejados o poco nubosos en la mayoría del territorio nacional, aunque la fachada occidental experimentará un ingreso de aire húmedo del Atlántico, restringido a cielos nublados o cubiertos y algunas lluvias dispersas en el oeste de Galicia.

Una cobertura de nubes bajas es esperada en los picos del norte de Canarias, al tiempo que en la tarde se crearán cúmulos en el interior del tercio este peninsular.

Aemet también ha señalado la posibilidad de bancos de niebla matutinos en las áreas interiores del tercio norte y este de la Península, así como brumas costeras en Alborán y el litoral gallego.

En términos de temperaturas, se anticipa que las máximas desciendan en regiones de la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, con incrementos notables en Canarias, Ceuta, Melilla y la mitad norte peninsular, mostrando un aumento especialmente significativo en el interior del Cantábrico oriental y el alto Ebro.

En el caso del Guadalquivir, se prevé que el mercurio alcance hasta 36/38 ºC.

Las mínimas, por otro lado, experimentarán un aumento en el noroeste peninsular, mientras que en el Ebro y otras áreas del noreste se anticipan descensos, manteniéndose estables el resto del territorio, con temperaturas que no bajarán de los 20 grados en los litorales del Mediterráneo y Guadalquivir.

Respecto a los vientos, en Canarias se prevé que el alisio sople con intervalos fuertes, mientras que en la Península y Baleares se espera un viento más ligero, con ráfagas moderadas en zonas costeras, especialmente en el norte de Galicia donde podrían producirse vientos fuertes.

El viento en la Península tendrá un componente este en el Levante y sureste, con poniente en el Estrecho y el Mar de Alborán girando a levante, y predominancia de vientos del oeste y norte en otras regiones.