Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Siete turistas acusados de nadar con cetáceos en el sur de Tenerife.

Siete turistas acusados de nadar con cetáceos en el sur de Tenerife.

En un reciente incidente en Santa Cruz de Tenerife, la Guardia Civil ha tomado medidas enérgicas contra un grupo de siete turistas que se encontraron en apuros tras nadar junto a cetáceos en aguas del sur de la isla. Este comportamiento irresponsable ha sido calificado como una grave violación de las regulaciones medioambientales vigentes.

Los sucesos ocurrieron a mediados de septiembre, cuando un video mostrando a los turistas nadando con los cetáceos empezó a circular por diversas plataformas de mensajería y redes sociales. La Patrulla Fiscal y Fronteras (PAFIF) de Playa de Las Américas inició una investigación después de recibir informes sobre el incidente.

Gracias a la rápida acción de los agentes, se logró autenticar el video y determinar tanto el origen de la embarcación de alquiler desde la que los turistas comenzaron su travesía, como la identidad de los infractores. De acuerdo con las informaciones recopiladas, los turistas habían decidido lanzarse al agua después de localizar a los cetáceos, desatendiendo completamente lo estipulado por el Real Decreto 1727/2007, que establece estrictas medidas de protección para estos animales marinos.

La legislación prohíbe de manera específica las actividades de baño o buceo en áreas designadas como zonas de exclusión para la protección de cetáceos, tal y como lo ha recordado la Guardia Civil en un comunicado. Esta normativa fue creada con el propósito de resguardar a estas especies y evitarles situaciones de estrés, así como proteger la vida de las personas involucradas.

A pesar de la defensa del grupo, que alegó desconocimiento sobre el marco legal, las autoridades subrayan que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Las sanciones por este tipo de infracciones pueden alcanzar cifras alarmantes, superando los 60.000 euros.

La Guardia Civil reitera la necesidad de velar por la conservación de la fauna marina, especialmente en una región como las Islas Canarias, que alberga una de las mayores concentraciones de cetáceos en Europa. Este tipo de comportamientos irresponsables no solo ponen en riesgo a la fauna local, sino también la seguridad de quienes deciden actuar sin pensar en las consecuencias.