Un reciente escándalo en Gran Canaria ha llevado a la Policía Nacional a detener a un grupo de siete individuos implicados en una red destinada a gestionar empadronamientos fraudulentos. Esta operación, que ha desentrañado un mecanismo bien organizado de falsificación de documentos, ha revelado la existencia de al menos veinte beneficiarios que se beneficiaban de estas prácticas ilegales, sobre todo en el municipio de Ingenio.
Los investigadores han indicado que este grupo criminal, especializado en la falsedad documental, se dedicaba no solo a la elaboración de documentos falsos, sino que también facilitaba la inmigración ilegal. La Jefatura Superior de Policía de Canarias ha señalado que el líder de esta organización ya contaba con antecedentes penales por actividades similares, lo que sugiere una clara continuidad en su actividad delictiva.
La investigación, que se ha prolongado por un año, se llevó a cabo con la valiosa colaboración del Servicio de Estadística del Ayuntamiento de Ingenio. Además, se destaca la coordinación efectiva entre los Puestos fronterizos del Aeropuerto de Gran Canaria y la Comisaría Local de Telde, lo que ha permitido desmantelar esta red de manera efectiva.
El cabecilla operaba utilizando a familiares y allegados para llevar a cabo la captación de las víctimas. Su objetivo era realizar trámites administrativos irregulares, lo que evidencia un enfoque muy calculado y bien estructurado dentro de la organización.
Una de las claves de su funcionamiento era la falsificación de contratos a nombre de inmobiliarias legítimas, que sin conocimiento alguno, eran utilizadas para perpetrar este fraude. Los detenidos otorgan un nivel de veracidad a los empadronamientos realizados en Gran Canaria, permitiendo que marroquíes en situación irregular y otros extranjeros pudieran justificar la obtención de documentos vitales como DNIs, Tarjetas de Residencia de Extranjeros o Tarjetas Sanitarias.
Resulta alarmante que muchos de los beneficiarios de este esquema fraudulento ni siquiera residan de forma habitual en España, sino que provengan de Marruecos. Su presencia en Gran Canaria está motivada principalmente por consultas médicas, con la intención de aprovechar la asistencia sanitaria que ofrece la Seguridad Social española, así como para realizar renovaciones de sus documentos de residencia.
La operación ha culminado con la detención de los siete involucrados, poniendo así fin a esta complicada trama. Tras la recopilación de evidencias y la finalización de las diligencias policiales, los arrestados han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. Este caso resalta la necesidad imperiosa de abordar la inmigración ilegal y la falsificación documental de manera más rigurosa en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.