Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Sánchez insta a la nueva dirección del PSOE canario a competir y enfocarse en la victoria para 2027.

Sánchez insta a la nueva dirección del PSOE canario a competir y enfocarse en la victoria para 2027.

El líder nacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha calificado de “trabajador, sensible y solidario” al actual secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en el XV Congreso Regional del partido celebrado en Adeje, Tenerife. Este evento marcó la reelección de Torres al frente de la formación en el Archipiélago. En este contexto, Sánchez ha instado a la nueva Ejecutiva regional a “ser competitivos” y a prepararse para “salir a ganar” en las elecciones previstas para 2027.

Durante su discurso, Sánchez subrayó la necesidad de incrementar la presencia del PSOE en Canarias, argumentando que “lo que necesita Canarias es más PSOE”. En su opinión, un fortalecimiento del socialismo es vital para lograr un “Estado de Bienestar robusto”, que incluya más empleo, salarios dignos, una seguridad social sólida y pensiones adecuadas, aclarándose que esta necesidad se extiende tanto a la comunidad canaria como a toda España.

“Enhorabuena y gracias, querido Ángel. Debo expresarlo de forma clara: soy un admirador incondicional de Ángel Víctor Torres”, afirmó el presidente del Gobierno, destacando el compromiso y la capacidad trabajadora del líder canario. Sánchez lo describió como un “político ejemplar” y “solidario con aquellas causas que verdaderamente importan”, resaltando su destacada labor al frente de la secretaría general del PSOE en Canarias.

Sánchez también defendió a Torres de las críticas que ha recibido, afirmando que es un “político imbatible” que genera temor entre sus opositores, quienes intentan desacreditarlo con “mentiras y bulos”. El presidente del Gobierno lo catalogó como uno de sus “mejores ministros”, aunque reconoció que su verdadero talento se manifiesta en su papel como presidente del Gobierno de Canarias, cargo que confía en que volverá a ocupar en las próximas elecciones.

Anticipando el futuro político, Sánchez sugirió que en 2027 no solo habrá un presidente socialista en Canarias, sino también uno en el Gobierno de España, destacando que esto es clave para enfrentar “la ola reaccionaria” que representa, según él, la ultraderecha en la política actual.

El mandatario español elogió las políticas ejecutadas por el Gobierno central durante la actual legislatura, haciendo énfasis en el impacto positivo de su gestión económica. Según Sánchez, la destacada asistencia de España al Foro Económico Mundial de Davos es un indicador de que “España brilla con luz propia” y que “la economía avanza a toda máquina”.

Sánchez se refirió a la “transformación” del modelo productivo español, centrada en el turismo, citando el impresionante logro de recibir 94 millones de turistas en 2024, lo que él considera una prueba del éxito de su gestión. “Estos turistas han gastado alrededor de 120.000 millones de euros, generando empleo y riqueza tanto para Canarias como para el resto del país”, añadió.

Dirigiéndose a la nueva Ejecutiva, Sánchez defendió la necesidad de “responsabilidad y convicción” por parte de los socialistas, haciendo hincapié en la actitud de la derecha frente al reciente decreto ómnibus en el Congreso. Este decreto incluía medidas de “mejoras sociales”, como el transporte público gratuito y las ayudas para la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán, que el presidente reafirmó que se implementarán.

“Pido a la organización que, tras culminar este Congreso regional y los posteriores congresos insulares y municipales, nos preparemos para ser competitivos. En 2027, la gente en Canarias debe ver a los mejores candidatos socialistas como sus futuros alcaldes, presidentes de Cabildo y líderes autonómicos”, instó Sánchez.

Finalmente, el presidente del Gobierno abogó por la continuidad de políticas progresistas, criticando la postura del Partido Popular ante los desafíos actuales. Subrayó su compromiso con el feminismo y con la lucha contra el cambio climático, afirmando que si el PP rechaza tales iniciativas, su Gobierno seguirá impulsando el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se enfocará en que al menos el 81% de la electricidad generada en el país provenga de energías renovables para 2030.