Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Regreso a clases: gastos de 400 euros impulsan el mercado de material usado.

Regreso a clases: gastos de 400 euros impulsan el mercado de material usado.

En España, la llegada del nuevo año escolar viene acompañada de un aumento significativo en los gastos para las familias, quienes, de media, deberán destinar alrededor de 400 euros por cada niño. Este aumento en los costos ha impulsado a muchas familias a buscar alternativas más económicas, como la compra de material escolar de segunda mano. Sin embargo, la variabilidad de los gastos es considerable entre las diferentes comunidades autónomas, con la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra liderando los precios más altos, mientras que Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias ofrecen opciones más asequibles.

Un estudio preparado por Banqmi, un comparador financiero, subraya que para el curso 2025-2026 el gasto medio por alumno alcanzará los 422,05 euros, lo que representa un incremento del 1,59% respecto al año anterior. Este aumento no es aislado; desde el curso 2018-2019, los gastos asociados a la vuelta al cole han crecido un 14,88% en total, subiendo de 367,37 euros a la cifra actual.

Desglosando los costos por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana destaca con un gasto medio de 481,30 euros por alumno, seguida de cerca por Cataluña (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros). Por otro lado, Extremadura (391,52 euros) y Castilla-La Mancha (397,94 euros), así como las Islas Canarias (398,87 euros), se posicionan como las opciones más económicas para las familias.

Los libros de texto y los uniformes son los principales responsables del aumento de los gastos escolares este año. El coste medio de un uniforme asciende a 229,79 euros, mientras que la compra de libros requiere, en promedio, 192,26 euros. Este aumento es particularmente notable en Educación Infantil, donde los precios de los libros han aumentado un 4,55%, seguido por un incremento del 2,25% en la Educación Primaria y del 1,52% en la ESO. Las diferencias también son evidentes entre los tipos de centros educativos, con una mayor alza en las escuelas públicas en el nivel de ESO.

Respecto a los uniformes, quienes opten por comprarlos en tiendas generales gastarán, en promedio, 208,98 euros, mientras que adquirirlos directamente en el colegio puede llevar a un costo de 250,61 euros. El gasto varía significativamente entre comunidades, superando la media nacional de 220 euros en lugares como Cataluña (257,50 euros) y Navarra (254,90 euros), mientras que Extremadura (211,02 euros) y Galicia (217,90 euros) se mantienen por debajo.

En el archipiélago canario, el coste promedio de los uniformes se sitúa en 216,75 euros. Sin embargo, el lugar de compra marca una diferencia notable en el precio final, ya que adquirir uniformes directamente en los colegios a menudo implica gastar más debido a la exclusividad de los diseños y los proveedores limitados. En contraste, comunidades como Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha ofrecen opciones de uniformes más genéricos, lo que permite a las familias reducir los costos.

Con el panorama actual, es cada vez más común que las familias opten por materiales de segunda mano. Un estudio revela que el 54% de las familias ya ha comenzado a comprar productos usados o está considerando hacerlo. La preocupación por el aumento de precios es palpable, ya que un 89% de los encuestados se muestra inquieto por este asunto, y un 77% admite que la vuelta al cole representa un desafío económico considerable.

Según Wallapop, la demanda de material escolar de segunda mano durante el período de julio a septiembre del año pasado creció un 111%, y se espera que este año siga una tendencia similar. Cerca del 60% de las familias que eligen opciones reutilizadas destacan el ahorro como principal motivación, seguido por un 38% que valora la sostenibilidad. De hecho, un 96% considera que el precio del material escolar es excesivo y un 84% afirma haber notado un aumento en los costos en los últimos dos años.

Wallapop también prevé que los artículos de mayor interés en el mercado de segunda mano para el inicio del curso escolar serán los libros de texto (44%), seguido de dispositivos electrónicos como tablets y calculadoras (15%), así como ropa y uniformes (11%) y mochilas (10%). Las familias calculan que al optar por este tipo de material, el ahorro medio por alumno es de aproximadamente 60 euros.

El aumento en la demanda de productos de segunda mano el año pasado fue notable, con incrementos del 193% en calculadoras, del 132% en libros de texto, y del 70% en uniformes. Para ayudar a las familias a afrontar la vuelta escolar de manera más económica, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado recomendaciones que cifran los gastos en 500 euros, excluyendo materiales extras o actividades extracurriculares.

Entre los consejos de OCU se incluye hacer un inventario de lo que ya se posee en casa. Alerta que no todos los artículos deben ser nuevos; si la mochila y el estuche están en buen estado, no es obligatorio reemplazarlos. También se sugiere adelantar las compras al mes de agosto para aprovechar las ofertas y evitar llevar a los niños para prevenir que se interesen por productos más caros.

Otra alternativa es fomentar el consumo colaborativo, facilitando el intercambio de ropa y material escolar. Consultar programas de libros gratuitos y aprovechar las bibliotecas públicas también puede ser una solución eficaz. Por último, al buscar tecnología como tablets o portátiles, se recomienda comparar precios en diferentes establecimientos para encontrar las mejores ofertas.