Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Presidente canario no confirma solicitud de fondos europeos para migración y anticipa aumento de carpas.

Presidente canario no confirma solicitud de fondos europeos para migración y anticipa aumento de carpas.

Las Palmas de Gran Canaria, 11 de noviembre. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó este lunes su incertidumbre respecto a si el Gobierno español ha solicitado ya a la Unión Europea (UE) fondos para el desarrollo regional destinados a abordar la problemática migratoria. Hasta el momento, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, no le ha comunicado nada al respecto.

En declaraciones a la prensa, Clavijo reveló que había solicitado a Torres que le enviara una copia de la carta que enviaría a Bruselas una vez que la misma fuera redactada. Sin embargo, el mandatario canario destacó que no ha tenido noticias sobre si dicha carta ha sido enviada, lo que le lleva a suponer que el Gobierno le debe una respuesta sobre este asunto. “Si se ha pedido, no me ha llegado la carta. Y si no me la ha mandado, quizá es porque no se ha realizado la solicitud”, puntualizó.

Asimismo, Clavijo se refirió a la posibilidad de convocar a PSOE y PP para discutir la modificación de la Ley de Extranjería en lo que respecta a los menores no acompañados. Mencionó que Torres tiene programada una comparecencia en el Congreso esta semana para abordar la gestión de la DANA, por lo que espera que posteriormente se pueda establecer una fecha para el encuentro.

El presidente canario aseveró que desea acudir a la Conferencia de Presidentes, programada para diciembre, con al menos un esbozo de acuerdo relativo a la modificación legislativa. Subrayó que esta conferencia, donde se reúnen todos los presidentes autonómicos y el mandatario del Gobierno de España, Pedro Sánchez, es el escenario más adecuado para formalizar la modificación de ley necesaria.

Si bien Clavijo reconoció que está al tanto de la situación que presenta la DANA, también remarcó que el Gobierno de España posee la capacidad y estructura suficientes para enfrentar simultáneamente las emergencias derivadas tanto de la DANA como de la inmigración. En este sentido, insistió en que “Canarias lleva más de un año en estado de emergencia” en relación a la llegada masiva de inmigrantes.

Además, el presidente indicó que ni canarios ni inmigrantes merecen la actual situación, que se complica cada vez más con la llegada de menores a las costas canarias. “La Ley de Extranjería debe ser modificada; llegan incluso a Baleares”, apuntó Clavijo, quien sostiene que la situación es “insostenible” y debe “caer por su propio peso”.

Clavijo también expresó que el tema de la migración no debería ser solo una cuestión monetaria, sino un compromiso con los aproximadamente 5.800 menores presentes en el archipiélago, para que puedan ser tratados con dignidad en un país de 48 millones de habitantes.

En cuanto al uso de la migración como un instrumento político, el presidente pidió que se deje de tratar este tema de esa manera, pues considera que no es necesario utilizarlo con fines partidistas.

Ante la pregunta sobre la posibilidad de instalar más carpas, Clavijo afirmó que si bien representan un “fracaso” en la política migratoria, es probable que la situación requiera más carpas. Recordó que fue criticado por la oposición cuando se implementó la carpa de Lanzarote, pero puntualizó que el Estado había solicitado dicha infraestructura para atender de manera digna a las personas que llegaron recientemente.

Clavijo insistió en que “lo ideal es que no haya carpas; lo ideal es que tengamos un sistema ágil y dinámico para atender esta situación”. Sin embargo, esto no ha sido posible porque, a su juicio, el Gobierno de España no ha brindado los recursos ni la atención necesaria.

Consultado sobre si la UE o el Gobierno de España han fallado en la gestión de la crisis migratoria, Clavijo fue claro al afirmar que mientras la Unión Europea no ha fallado, el verdadero responsable es el Gobierno español y su clase política. “No han activado ni Frontex, ni han solicitado ayudas adecuadas. Lo que ha llegado de Europa se ha destinado a adultos, y no a los menores”, apuntó con contundencia.

En relación a la legislación europea y el pacto migratorio alcanzado recientemente, Clavijo destacó que ahora es obligatorio desarrollar y reglamentar esos principios, recalcando que el Gobierno de España debe ser el que solicite ayuda y distribuya los recursos adecuadamente.

El presidente canario también reprochó al gobierno central su tendencia a delegar en las comunidades autónomas la responsabilidad sobre los menores que llegan, cuestionando cuántos deben llegar antes de que se tomen acciones concretas. “El Estado tiene competencias en migración, extranjería y control de fronteras”, insistió.

Además, Clavijo subrayó que si el Gobierno de España no brinda la ayuda necesaria, desde Canarias se verán obligados a buscar convenios, como los ya establecidos con Marruecos, o articular acuerdos con otras comunidades autónomas para atender a los menores que llegan de manera digna y ofrecerles un futuro.

El presidente admitió que están enfrentando serias dificultades para encontrar recursos habitacionales para los menores y colaborar con los ayuntamientos en materia de empadronamiento. Señaló que la falta de empadronamiento impide la escolarización de muchos de estos niños, revelando que actualmente más de 2.000 menores no están escolarizados en Canarias.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la posible visita del Papa a Canarias en el contexto migratorio, Clavijo mostró optimismo, indicando que “hay señales” de que esto podría ocurrir. Consideró que la reciente visita de altos funcionarios españoles al Vaticano podría ser indicativa de un interés por alcanzar acuerdos que faciliten la visita pontificia, lo cual sería un “tremendo honor” y podría impulsar la obtención de acuerdos políticos necesarios para modificar la legislación vigente.