
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 de julio. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho un llamado a España, Francia y Portugal para que juntos presenten una propuesta ante la Comisión Europea que defienda el estatus de Región Ultraperiférica (RUP), coincidiendo con la revisión que está llevando a cabo la institución comunitaria.
En una reunión de trabajo celebrada este martes con el embajador español ante la UE, Marcos Alonso, el presidente canario expuso las preocupaciones y demandas del archipiélago relacionadas con el futuro marco financiero 2028-2033 de la Unión Europea.
Clavijo enfatizó que es fundamental que los tres países con territorios ultraperiféricos trabajen de forma coordinada en la negociación del reglamento ómnibus, que es parte de la propuesta liderada por Ursula Von der Leyen. Este reglamento busca agrupar una serie de medidas para abordar los retos de lejanía y aislamiento que enfrentan las nueve regiones amparadas por el artículo 349 del Tratado de la UE.
El presidente canario también ha sugerido al Gobierno de Francia la organización de una cumbre sobre las RUP en Bruselas en los meses venideros, propuesta que planea extender a su homólogo portugués en breve.
“Es fundamental que presentemos una voz unificada para tener un peso real en las negociaciones con la Comisión Europea, especialmente en este contexto clave donde se están estableciendo las bases del nuevo presupuesto para los 27 Estados miembros", manifestó Clavijo.
Clavijo subrayó que el futuro de Canarias está en juego en la nueva estrategia RUP que busca implementar el vicepresidente de la Comisión Europea para la Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto. El presidente ha enviado previamente sus inquietudes a Fitto a través de una carta en la que detalla las necesidades del archipiélago.
Tras su encuentro con Alonso, el presidente destacó la necesidad de asegurar un tratamiento especial para Canarias en el Plan de Vivienda Asequible que se está elaborando en Bruselas.
El Gobierno canario persigue que la Comisión Europea permita al archipiélago implementar medidas que atenúen el crecimiento poblacional desmedido que está experimentando, el cual, según Clavijo, “pone en riesgo la convivencia” en las islas y obstaculiza el desarrollo de un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.
En este contexto, el presidente espera obtener concesiones en materia de residencia que otros territorios europeos ya disfrutan bajo el estatus de RUP.
Además, el Gobierno de Canarias considera crucial que España, Francia y Portugal se unan para defender la actualización de la ficha financiera del POSEI, el fondo de la UE que respalda el sector agrícola en estos territorios. Clavijo recordó que los recursos asignados por la UE al POSEI no han sido modificados en más de 18 años, lo cual ha llevado a una disminución del 40% en el poder adquisitivo del sector primario en las islas. También demanda un POSEI específico para la pesca, en lugar de la actual bolsa común.
Por último, el presidente discutió con el embajador español cuestiones relacionadas con la revisión del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (ETS) que se llevará a cabo el próximo año, resaltando los estudios que demuestran el impacto económico que tales tasas tendrían en el transporte marítimo y aéreo de Canarias. En este sentido, Clavijo defiende que se mantenga la exoneración de estas tarifas para las conexiones interinsulares y con la península más allá del año 2030.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.