Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Philip Morris Canarias resalta que el tabaco lidera las importaciones en las islas, marcando un importante logro.

Philip Morris Canarias resalta que el tabaco lidera las importaciones en las islas, marcando un importante logro.

En un reciente encuentro celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, Anna Quintanilla, directora general de Philip Morris Canarias, ha revelado que el tabaco ha escalado hasta convertirse en el principal producto de importación del archipiélago, superando al emblemático plátano. Este notable hecho ha sido calificado por Quintanilla como un "todo un hito".

La ejecutiva subrayó que este avance no es casualidad y se debe al compromiso de la empresa con la innovación y la inversión en alternativas al tabaco tradicional, lo que ha permitido alcanzar este nivel de reconocimiento en el mercado canario.

"El tabaco se ha consolidado como un sector estratégico en Canarias, representando el primer producto de importación desde 2023, un logro que supera al clásico plátano. Este éxito es el resultado de nuestra continua innovación y las inversiones realizadas", explicó Quintanilla durante su participación en un foro organizado por Canarias7, y recogido por Europa Press.

Desde 1997, el tabaco es considerado un sector clave en la economía canaria, aportando un 13,9% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial y creando alrededor de 5.000 empleos directos e indirectos. Quintanilla enfatizó que no solo se trata de un sector robusto, sino que también ofrece oportunidades para la innovación e inversión.

En el marco de esta estrategia, Philip Morris destinó 15 millones de euros en 2023 a la fábrica Dos Santos, una de las principales productoras de cigarrillos en la región, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y aumentar la capacidad de exportación a 15 países europeos.

La inversión realizada en Dos Santos no solo contribuye a la modernización y diversificación de la producción, sino que también se traduce en la creación de 300 empleos de alta calidad, beneficiando así a 300 familias en la economía local.

Quintanilla destacó que Dos Santos es una empresa de capital completamente canario, que cumple con altos estándares de calidad, lo que refuerza la propuesta de que Canarias puede ofrecer lo que buscan las multinacionales que desean invertir en la región.

En otro aspecto, la directora general expresó el apoyo de Philip Morris a una regulación adecuada en el sector del tabaco. Sin embargo, advirtió sobre una "sobreregulación" actual que ignora los avances científicos y las nuevas alternativas basadas en la ciencia para los adultos que desean continuar fumando.

En cuanto a la regulación de la prohibición de fumar en espacios al aire libre, Quintanilla argumentó que, aunque comprenden muchos de los aspectos regulativos propuestos, es inadecuado imponer restricciones a la libertad individual y convertir a los hosteleros en agentes de control sobre los fumadores.

Afirmó que tales políticas podrían tener un "impacto significativo" en la comunidad canaria, y aseguró que, si bien su industria apoya la regulación de los cigarrillos convencionales y las alternativas sin combustión, la prioridad debe ser la protección de los menores, al tiempo que se respeta la libertad de elección de los adultos.

Finalmente, resaltó que el sector tabacalero genera cerca de 250 millones de euros en recaudación, lo que demuestra su relevancia económica. Por ello, abogó por la defensa del sector y la promoción de la innovación orientada hacia la reducción del daño, alineándose con los recorridos modernos del consumo responsable.