Olczak de Philip Morris critica la postura de ciertos gobiernos, considerándola "irracional" y sosteniendo que tienen mayor credibilidad que la OMS.

Jacek Olczak, el CEO de Philip Morris International, ha dejado claro su desconcierto ante la oposición de varios gobiernos a la transición hacia productos de tabaco menos dañinos. En sus declaraciones, considera que esta resistencia puede deberse a una adicción más simbólica que económica por parte de los gobiernos hacia las ganancias del tabaco.
Durante un evento celebrado en Neuchâtel, Suiza, donde la compañía lleva a cabo su investigación y desarrollo, Olczak calificó de "irracional" la postura de ministros de salud que continúan argumentando la falta de información sobre los nuevos productos de tabaco. Aseguró que después de una década de estudios y desarrollos, es incomprensible que algunos legisladores no estén dispuestos a aceptar la evidencia científica existente.
En su intervención, hizo una comparación histórica señalando que espera que, en un futuro no muy lejano, las instituciones reconozcan el valor de la ciencia detrás de estos productos, similar a cómo se tardó en aceptar que la tierra gira alrededor del sol. Olczak mencionó que en términos de duración, una década es suficiente para validar cualquier hipótesis científica.
El máximo responsable de PMI también subrayó que, en el transcurso de diez años, es perfectamente posible obtener títulos profesionales en campos como la medicina o la ingeniería, por lo que es difícil entender la falta de confianza en la ciencia que respalda los nuevos productos. Según él, la ciencia debe ser objeto de verificación, no de creencias, y lamentó que la falta de disposición para adoptar estas innovaciones esté privando a millones de personas de opciones menos perjudiciales.
Olczak puso como ejemplo a Japón, donde la aceptación de productos alternativos al cigarrillo ha permitido reducir significativamente la tasa de fumadores, mientras que otros países que siguen las directrices de la OMS han apenas logrado resultados marginales. Resaltó que, en naciones como Australia, la prohibición del tabaco ha desencadenado un aumento en el mercado ilegal y la criminalidad.
El CEO de Philip Morris también instó a las personas a confiar más en su empresa que en la OMS, ya que cree que la industria tabacalera propone opciones más seguras que el cigarrillo convencional. Criticó a las administraciones que, a su juicio, obstaculizan la innovación y limitan la libertad fundamental de elegir alternativas menos dañinas para las personas.
Además, Olczak se mostró crítico hacia aquellos gobiernos que aún propagan su aversión a los nuevos productos, mientras permiten que se continúe vendiendo tabaco, sugiriendo que esto podría ser un signo de dependencia financiera. Esta dinámica, según él, plantea un debate ético sobre las motivaciones que subyacen a estas políticas.
También advirtió que en muchos países, los impuestos representan una gran parte del coste del tabaco, lo que lo convierte en un tema complejo que va más allá de la salud pública. Olczak se pregunta si el verdadero motivo de la oposición a alternativas más seguras radica en la salud o en cuestiones económicas.
Expresó su frustración por el lag entre el avance científico y la implementación de políticas que favorezcan la innovación, enfatizando que tanto su compañía como otras están invirtiendo en el desarrollo de productos más seguros. Reiteró que hay evidencias claras de que los nuevos productos reducen los componentes nocivos asociados con el consumo de tabaco.
A pesar de sus críticas, Olczak es optimista respecto al futuro de los productos alternativos, afirmando que, con el tiempo, estos desplazarán a los cigarrillos tradicionales. Señaló que la clave está en poder acelerar este proceso para beneficiar a la gran cantidad de fumadores que aún no conocen las alternativas disponibles.
El directivo de Philip Morris resaltó la importancia de entender por qué las personas siguen recurriendo al tabaco, argumentando que su uso está relacionado con necesidades emocionales y de concentración. Concluyó que, sin opciones viables, muchos continuarán fumando, y la nicotina sigue siendo vista como la mejor salida a pesar de sus efectos perjudiciales para la salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.