Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Ocho comunidades superan el crecimiento medio del PIB, incluyendo Canarias, indica AIReF.

Ocho comunidades superan el crecimiento medio del PIB, incluyendo Canarias, indica AIReF.

En un reciente informe dado a conocer en Madrid, las comunidades autónomas de Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña han superado la media nacional en términos de crecimiento económico durante el segundo trimestre de este año.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha realizado esta estimación del Producto Interno Bruto (PIB) autonómico utilizando su metodología de evaluación trimestral, conocida como 'Metcap', que proporciona una visión detallada del rendimiento económico por comunidad.

Entre las regiones destacadas en el crecimiento trimestral, Baleares lidera con un notable incremento del 1% en el periodo de abril a junio. La acompaña Cantabria, así como Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, que registraron un crecimiento cercano al 0,9%. Las economías de La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña también tuvieron un desempeño sólido, creciendo un 0,8%.

Castilla y León, Murcia, Navarra, Madrid y Extremadura, por su parte, lograron mantener un crecimiento que se alinea con la media nacional del 0,7%, mostrando una estabilidad en su desempeño económico a nivel trimestral.

Sin embargo, Galicia se posiciona como la comunidad con menor avance, mostrando una subida del 0,4%. Le siguen el País Vasco y Asturias, ambas con un crecimiento del 0,5%, y Aragón, que se sitúa un poco más arriba con un 0,6%.

En el análisis interanual, Baleares se destaca nuevamente con el crecimiento más significativo del PIB, alcanzando un 3,6%. A continuación, se encuentran Canarias (3,2%), Comunidad Valenciana (3,1%), La Rioja y Galicia (ambas con un 3%), así como Murcia (2,9%), todos superando la media nacional, que se sitúa en un 2,8%.

En contraste, Castilla y León reporta el crecimiento más bajo entre las comunidades, con un modesto 2,4%, seguido por el País Vasco (2,5%), Aragón (2,5%), Extremadura (2,6%) y Navarra (2,6%).