
En San Sebastián de La Gomera, el 6 de septiembre, un tema candente ha tomado protagonismo en el ámbito político local. La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha expresado su opinión sobre el reciente Decreto ley 4/2025, que destina su atención a la valoración y calificación del grado de discapacidad en las Islas Canarias. Según Mendoza, este nuevo marco legislativo promete ser más eficiente y dirigido a las necesidades de los ciudadanos.
En un comunicado, Mendoza remarcó que este decreto sitúa a las personas en el centro de la atención y reduce la burocracia a un papel secundario. "Es una iniciativa que valoramos positivamente, ya que aborda de manera urgente un problema que ha persistido a lo largo del tiempo, desde una perspectiva moderna, compasiva y socialmente responsable", añadió.
Entre los logros más destacados que menciona la presidenta, se encuentra la simplificación en la emisión de la tarjeta de estacionamiento, que ahora se otorgará junto a la resolución de discapacidad sin necesidad de trámites adicionales. Este cambio se considera un paso importante hacia la desburocratización de un proceso que históricamente ha resultado complicado para muchas familias.
Asimismo, Mendoza señaló que en un corto plazo, un mes como máximo, se implementará un plan de acción urgente destinado a resolver los expedientes que han estado atrapados en un mar de retrasos. "Es crucial restablecer la confianza de la ciudadanía; no podemos aceptar que se normalicen las demoras que impiden el acceso a derechos fundamentales", puntualizó con firmeza.
Otro aspecto destacado por Mendoza es la creación de un procedimiento que reconocerá automáticamente las patologías graves incluidas en el anexo normativo, eliminando así la necesidad de una valoración presencial si la documentación médica aporta pruebas concluyentes. Esta medida, considera, podría facilitar en gran medida la vida de muchas familias en el archipiélago.
La parlamentaria enfatizó la importancia de estos cambios para regiones como La Gomera, donde anteriormente muchas familias se veían obligadas a realizar costosos y agotadores viajes a Tenerife para completar el proceso de valoración. "El impacto emocional y financiero que esto conlleva no puede ser subestimado", afirmó Mendoza.
Por último, la líder de ASG enfatizó que el decreto debe ser percibido “no como un hito final, sino como el inicio de un nuevo capítulo”, donde el objetivo sea disminuir las listas de espera y, con ello, reducir la desigualdad en el acceso a los derechos. "Aquellos que han esperado demasiado tiempo para beneficiarse de sus derechos deben ser nuestra máxima prioridad", concluyó, abriendo la puerta a un futuro esperanzador para las familias canarias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.