El ambicioso proyecto del tren del sur en Tenerife se prepara para ser revisado, con el fin de incluir la necesaria Declaración de Impacto Ambiental. Este ambicioso plan dará inicio con la primera fase que conectará San Isidro y Costa Adeje.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 de septiembre. En un paso significativo hacia la modernización del transporte en la isla, el Gobierno central, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han establecido un protocolo que busca consolidar la construcción de dos trenes comarcales, un avance que promete facilitar la movilidad en la región y que precederá a un convenio de largo plazo destinado a garantizar la financiación, similar al que se está desarrollando en Gran Canaria.
Este acuerdo fue firmado por destacados representantes, incluyendo al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y otros funcionarios relevantes, quienes enfatizaron la importancia de la colaboración interinstitucional para llevar a cabo este proyecto tan esperado.
El propósito principal tras la obtención de los fondos necesarios es iniciar la primera fase del plan que unirá San Isidro con Costa Adeje, con un costo estimado de aproximadamente 950 millones de euros; el costo total de la línea se prevé que alcance los 2.500 millones. Sin embargo, un reto inmediato será la actualización del proyecto para cumplir con los requisitos ambientales, un proceso que podría prolongarse hasta 18 meses, dado que la anterior Declaración de Impacto Ambiental ha caducado.
Fernando Clavijo expresó su convencimiento de que "estamos más cerca que nunca" de implementar trenes en la isla tras años de discusiones, destacando el liderazgo del Cabildo en este ámbito y recordando el éxito que ha tenido el tranvía en términos de movilidad sostenible.
El presidente subrayó la necesidad irrenunciable de adoptar el transporte guiado como solución para los problemas de movilidad en las islas, sugiriendo que lo más crucial en este momento será asegurar la financiación para ello. En este sentido, se ha acordado que la ejecución se llevará a cabo utilizando los fondos de los Presupuestos Generales del Estado, aunque todavía se necesita definir la estructura jurídica precisa.
Clavijo también describió este protocolo como un "ejemplo" del enfoque canario hacia la política, en contraposición a la polarización que se observa en la Península, subrayando la colaboración entre administraciones a pesar de sus diferencias partidistas.
El ministro Ángel Víctor Torres, por su parte, reconoció que se trata de un avance importante, aunque no definitivo. Recordó que desde 2010, el Estado ha destinado más de 50 millones a la elaboración de proyectos para la isla, y subrayó que la demanda de un tren en Tenerife se remonta a 1909, cuando se planteó una línea que conectaría Santa Cruz de Tenerife con Garachico.
En su intervención, Torres reafirmó el compromiso del Gobierno con este proyecto, así como con otros convenios de infraestructura, y coincidió con Clavijo en que este protocolo simboliza una valiosa colaboración institucional.
José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, destacó que el tren es esencial para la movilidad en la Península y que su desarrollo en Canarias es un "hito" que ayudará a descarbonizar el transporte en la isla. Además, afirmó que el Gobierno considera la movilidad como un derecho fundamental y está incorporando esta visión en el proyecto de ley de movilidad sostenible actualmente en tramitación.
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, calificó esta jornada como "histórica" para la isla, ya que por fin se empieza a hacer realidad un sueño que ha sido liderado por el Cabildo, reflejando su arduo trabajo en el desarrollo de los proyectos.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, expresó que la firma del protocolo representa un "paso esencial" hacia una movilidad sostenible y reconoció el esfuerzo de todos los equipos técnicos involucrados en el proceso. Aseguró que hay un "horizonte cierto" tras más de dos décadas de conversaciones sobre el tren, y mencionó que el proyecto del sur presenta un avance más apreciable que el del norte.
El tren del sur, una vez finalizado, permitirá a los pasajeros viajar de la capital a Adeje en tan solo 39 minutos, así como de San Isidro al mismo municipio en apenas 13 minutos. Por su parte, Dávila admitió que la realización del tren del norte enfrentará más dificultades técnicas debido a la geografía de la zona, pero confía en que pronto se presentarán las propuestas del concurso internacional convocado para dar vida a este ambicioso proyecto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.