
El Lehendakari Imanol Pradales ha confirmado su viaje a Canarias la próxima semana con el objetivo de mantener diálogos cruciales sobre el fenómeno migratorio junto al presidente canario, Fernando Clavijo. Estas reuniones están programadas para el jueves y viernes, y destacan la necesidad de abordar un asunto que ha generado preocupación en múltiples regiones de España.
En una reciente entrevista concedida a RNE, Pradales recordó la Conferencia de Presidentes celebrada en diciembre de 2024 en Santander, donde ambos dirigentes presentaron una propuesta para el reparto de menores migrantes en las Islas Canarias. Gracias a este esfuerzo conjunto, se logró un acuerdo que resultó en un decreto del Gobierno central, el cual establece la obligación de repartir de manera equitativa a los menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas.
El Lehendakari subrayó, sin embargo, que en la Conferencia de Presidentes de Barcelona se intentó sin éxito plantear un pacto migratorio estructural que abarcara a todo el país. Esta misma cuestión fue discutida en la Comisión Bilateral de Euskadi-Estado en julio, aunque, según Pradales, aún no ha avanzado significativamente.
El próximo lunes, los gobiernos de Euskadi y Andalucía tendrán un encuentro en Madrid para coordinar esfuerzos en el manejo de los menores migrantes que llegan sin acompañamiento. Pradales manifestó que, tras ciertas declaraciones erróneas del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, decidió contactarlo personalmente para aclarar que Euskadi no ha sido reconocida oficialmente como "frontera norte", un estatus que otorga beneficios específicos en el tratamiento de la migración.
"Ojalá fuera cierto, pero el reconocimiento de frontera norte corresponde a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla", expresó Pradales, quiuén también mostró comprensión hacia la situación en Andalucía, que enfrenta el desafío de la llegada de pateras a sus costas.
El Lehendakari enfatizó que, si bien es legítima la demanda de Andalucía, también es importante considerar la complejidad de la situación en Euskadi, que ha tenido que gestionar un considerable número de migrantes en tránsito debido a su proximidad a la frontera con Francia. Pradales destacó que uno de cada dos menores no acompañados en Euskadi proviene de Andalucía, lo que resalta la necesidad de colaboración en lugar de confrontación entre regiones.
Consciente de las mafias que operan en este ámbito, el Lehendakari subrayó la importancia de abordar el fenómeno migratorio de manera seria y responsable. Agradeció la disposición de Moreno a coordinar esfuerzos, resaltando que tanto la consejera andaluza como la vasca se reunirán próximamente para trabajar en soluciones conjuntas.
Pradales concluyó indicando que la política debe centrarse en la búsqueda de soluciones y no en generar tensiones mediáticas. Se mostró esperanzado en que el grupo de trabajo establecido produzca resultados positivos, enfocado en resolver un problema complejo, independientemente del color político de los presidentes de ambas comunidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.