
En Santa Cruz de Tenerife, los profesionales médicos de las Islas Canarias han llevado a cabo una manifestación este viernes frente a los principales hospitales de la región. Su objetivo es exigir mayor claridad en el proceso de estabilización del Servicio Canario de Salud (SCS), y han anunciado su intención de convocar una huelga para el próximo 22 de septiembre si no se atienden sus demandas.
El sindicato UGT ha calificado la situación como “extremadamente seria”, argumentando que, tras seis años de espera, el SCS no ha logrado cumplir con la publicación de los listados de asignación por méritos antes de los exámenes, lo que vulnera las condiciones establecidas en la convocatoria.
Desde UGT se ha enfatizado que este asunto no es trivial; se trata de un elemento esencial para brindar seguridad jurídica y orden a quienes mantienen el sistema de salud pública. “Pedir la publicación de los listados antes del examen es un requerimiento básico para asegurar un proceso que sea justo y transparente”, afirman en su comunicado.
La organización sindical ha indicado que los médicos de las islas son los más perjudicados por la falta de estos listados, ya que su ausencia crea un clima de incertidumbre en torno a la estabilidad de sus empleos. Sin embargo, subraya que esta problemática afecta también a otras áreas del SCS, incluyendo enfermería, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y personal administrativo.
UGT advierte que “si se permiten irregularidades en este proceso ahora, el resultado será un incremento del desorden en la atención médica, más trámites burocráticos y una mayor confusión para miles de trabajadores”.
Por esta razón, han instado a la dirección del SCS a “corregir su rumbo de inmediato” y a publicar los listados antes del examen, destacando que esto es una obligación que impacta tanto en los trabajadores como en la calidad de atención que reciben los canarios.
El Sindicato Médico, que ya ha formalizado un aviso de huelga para el 22 de septiembre, también exige la “publicación urgente” de los listados y todas las propuestas de nombramiento previas a los exámenes. Asimismo, han criticado a otros sindicatos por su falta de actividad durante meses, denunciando que solo han decidido actuar en el último momento. “No vamos a permitir este atropello”, han afirmado contundentemente.
El SEMCA ha señalado al SCS que “no podrán salirse con la suya” y han advertido que, si antes del lunes no se ordena la “detención” del proceso de examen hasta que se publique el concurso de méritos, se tomarán medidas más drásticas. “Estamos cansados de que el SCS y sus cómplices se rían de nosotros”, han dicho, además de reclamar un mayor compromiso de los sindicatos de la Mesa Sectorial, que consideran que han estado inactivos durante demasiado tiempo. “A veces es mejor tarde que nunca”, concluyen.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.