Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Mañaricua (FEHT) sostiene que la inclusión del Gobierno canario en Aena es crucial para la operación de aeropuertos.

Mañaricua (FEHT) sostiene que la inclusión del Gobierno canario en Aena es crucial para la operación de aeropuertos.

Las Palmas de Gran Canaria, 30 de septiembre. José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, ha expresado su firme apoyo a la idea de que el Gobierno de Canarias deba tener una representación significativa en los órganos de gestión de los aeropuertos administrados por Aena. Considera que esto es esencial para el bienestar económico del archipiélago.

Durante un foro organizado por Canarias7 y recogido por Europa Press, Mañaricua subrayó la necesidad de que Canarias tenga voz en las decisiones estratégicas relacionadas con sus aeropuertos, los cuales, a su juicio, son los más rentables de España y son cruciales para la economía local. Criticó la tendencia a tomar decisiones sobre la infraestructura aeroportuaria desde Madrid o desde otros lugares lejanos, donde no se entienden las particularidades del archipiélago.

"Es inaceptable que nuestra economía dependa de decisiones ajenas, especialmente en un ámbito que es fundamental para nuestra comunidad. Por eso, el Gobierno de Canarias debe tener un papel relevante en la gestión de estos aeropuertos, y si además son los empresarios quienes abogan por ello, aún más motivos hay para hacerlo", afirmó con determinación.

En sus declaraciones, hizo hincapié en la importancia del transporte aéreo para el aislamiento geográfico de Canarias, advirtiendo que su situación podría volverse aún más crítica si una empresa público-privada toma decisiones que limiten el acceso a las islas.

Sobre la reciente alza de las tasas aeroportuarias, Mañaricua pidió que no se impongan penalizaciones a regiones como Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares, donde el avión es el único medio de transporte accesible. Hizo especial énfasis en que Canarias es una región ultraperiférica con un régimen fiscal único que debe ser considerado en este contexto.

"Es fundamental que se establezcan tasas diferenciadas para Canarias en comparación con otros aeropuertos donde la movilidad no depende exclusivamente del avión. Ciudades como Ceuta y Melilla también deben disfrutar de condiciones especiales, al igual que con los derechos de emisión establecidos por la UE", destacó.

Además, Mañaricua manifestó su oposición frontal a las nuevas tasas de pernoctación, describiéndolas como impuestos encubiertos. Señaló que los turistas ya abonan un 7% de impuestos por hospedaje y criticó la duplicidad en la tasa, que considera una medida recaudatoria innecesaria.

En este sentido, mencionó la situación de Baleares y Cataluña, donde los residentes se ven obligados a pagar impuestos adicionales por pernoctar en hoteles. La falta de transparencia sobre el destino de los fondos recaudados incrementa aún más su descontento con esta política fiscal.

Sin embargo, no todo son críticas; Mañaricua se mostró a favor de las tasas destinadas a la protección del entorno natural, argumentando que dichos ingresos podrían contribuir a generar empleos de calidad y a mantener el paisaje canario. "Es un enfoque que puede beneficiar tanto a la economía como al medio ambiente", concluyó.