Las ventas de viviendas de segunda mano en Canarias alcanzan un récord en marzo, con un aumento interanual del 16,5%, según Idealista.

Las Palmas de Gran Canaria/Madrid, 2 de abril. En marzo, los precios de las viviendas de segunda mano en Canarias han experimentado un notable aumento del 16,5% en comparación con el año anterior, alcanzando un coste de 2.958 euros por metro cuadrado. Este incremento, según el índice de Idealista, marca un nuevo récord en la historia del mercado inmobiliario en la región.
Desglosando por provincias, Las Palmas ha visto un alza del 13,1%, con el precio establecido en 2.703 euros/m2; mientras tanto, en Santa Cruz de Tenerife, el aumento fue aún más significativo, alcanzando un 18,4% y un precio de 3.146 euros/m2. Ambas provincias se encuentran en esta nueva cúspide de precios.
A nivel nacional, los precios de la vivienda de segunda mano han subido un 11,2% interanual, fijándose el metro cuadrado en 2.311 euros. En el último trimestre, la tasa de crecimiento fue del 1,7%, lo que sugiere una tendencia alcista constante en el sector inmobiliario español.
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha señalado que es la primera vez en mucho tiempo que los precios de venta superan a los de alquiler, lo que parece consolidarse en el mercado actual. La disminución en la oferta de viviendas a la venta, combinada con una demanda que no para de crecer, está impulsando este fenómeno.
El portavoz también ha manifestado la necesidad urgente de legislar para facilitar la creación de nuevos espacios residenciales, advirtiendo sobre el creciente déficit de viviendas que no hace más que aumentar con cada trimestre que pasa. Solo a través de un aumento en la oferta se podría frenar la escalada de precios.
A excepción de Huesca, donde los precios cayeron un 7,8%, todas las capitales españolas han visto incrementos en sus precios durante el último año. Madrid lidera este incremento con un aumento del 22,7%, seguida de Valencia con un 21,6%. Otros mercados significativos incluyen Málaga (20,3%), Palma (18,5%) y Alicante (16,2%).
Las menores variaciones positivas se han observado en Girona (0,3%), Ourense (1,8%) y Palencia (2,3%). San Sebastián destaca como la ciudad más cara del país, con precios que alcanzan los 6.000 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (5.321 euros) y Barcelona (4.804 euros).
Del total de 52 capitales de provincia analizadas, 19 han alcanzado precios máximos históricos en este mes. A nivel de comunidades autónomas, todas han registrado incrementos anuales, siendo Madrid la que más ha aumentado, con un 20,5% en las expectativas de los propietarios.
Las subidas más notables también se encuentran en Canarias (16,5%), Comunidad Valenciana (16%), Región de Murcia (14,6%), Baleares (13,9%) y Andalucía (13,3%). En el extremo opuesto, La Rioja muestra el menor aumento con un 1%, seguida por Aragón y Castilla y León.
Baleares se mantiene como la autonomía más costosa con 4.797 euros por metro cuadrado, un récord en las estadísticas de Idealista. Madrid, a su vez, también alcanza un máximo histórico con 4.013 euros por metro cuadrado, ocupando el segundo lugar, seguida del País Vasco y Canarias.
En contraste, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León siguen siendo las comunidades más asequibles con precios que oscilan entre 952 y 1.209 euros por metro cuadrado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.