Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Las llegadas ilegales a la UE disminuyen un 38%, pero en Canarias se registran máximos históricos.

Las llegadas ilegales a la UE disminuyen un 38%, pero en Canarias se registran máximos históricos.

BRUSELAS, 14 de enero.

Según los datos más recientes proporcionados por la Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex), la Unión Europea ha experimentado una notable disminución del 38% en el número de migrantes que ingresaron de manera irregular a su territorio durante el último año, con un total de más de 239.000 entradas registradas en 2024. Sin embargo, es importante señalar que las aproximadamente 47.000 llegadas a las islas Canarias constituyen la cifra más alta en el archipiélago desde que Frontex comenzó a recopilar datos en 2009.

En el caso particular de Canarias, el informe destaca un aumento del 18% en la llegada de migrantes irregulares a lo largo del año pasado. Esta tendencia a la alza en la ruta de África occidental, según Frontex, se debe al incremento de salidas desde Mauritania, a pesar de que los flujos de migrantes provenientes de otros puntos de la región han disminuido.

Por otra parte, las llegadas a la península a través del Mediterráneo occidental apenas mostraron un incremento del 1%, contabilizando un total de 17.026 entradas irregulares en todo 2024, siendo la mayoría de estos migrantes de origen argelino, marroquí y malienses.

En términos generales, Frontex ha afirmado que los 239.000 cruces irregulares registrados el año pasado en la Unión Europea representan la cifra más baja desde 2021, año en que los flujos migratorios se redujeron drásticamente a causa de las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia de coronavirus.

Aunque la presión migratoria sigue presente, la agencia subraya que esta disminución en los cruces irregulares se ha logrado en gran parte gracias a la intensificación de la cooperación entre la Unión Europea y países terceros, enfocándose en la lucha contra las redes dedicadas al tráfico de personas.

El tránsito irregular de personas ha visto una reducción especialmente significativa en las rutas de los Balcanes occidentales, donde se registró una caída del 78%, y en el Mediterráneo central, que experimentó una disminución del 58% debido a la reducción de migrantes que provienen de Túnez y Libia, aunque mantiene una alta cifra de tráfico con 67.000 llegadas.

Respecto a los aumentos, además de lo observado en Canarias, se han reportado crecimientos significativos en el Mediterráneo oriental, donde los cruces irregulares han aumentado un 14%, alcanzando un total de 69.400, en su mayoría provenientes de Siria, Afganistán y Egipto, a través de corredores localizados al este de Libia.

Adicionalmente, las llegadas desde las fronteras de Ucrania y Bielorrusia se han triplicado, contando hasta 17.000 llegadas, principalmente de ucranianos, así como de ciudadanos etíopes y somalíes. Asimismo, se ha registrado un incremento del 9% en los intentos de alcanzar el Reino Unido a través del Canal de la Mancha.