
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 14 de junio.
Este sábado por la tarde, la Princesa de Asturias se ha embarcado en la fragata 'Blas de Lezo', actualmente atracada en el Arsenal de Las Palmas, para participar en el ejercicio SINKEX 25 y para integrarse posteriormente en el Grupo de Combate Expedicionario 'Dédalo'.
Con este paso, la Princesa busca culminar su formación en el ámbito militar y naval, formación que comenzó a recibir a bordo del Buque Escuela 'Juan Sebastián de Elcano', como indicó la Armada española.
La 'Blas de Lezo' cuenta a bordo con un total de 210 personas, incluyendo a la unidad aérea embarcada, encargada de operar y mantener el helicóptero que se encuentra en la cubierta de vuelo.
Además, se ha destacado la presencia de un equipo operativo de infantería de marina, que incluye a 25 oficiales, 48 suboficiales y 103 cabos y marineros, cuyo propósito es reforzar la seguridad en la embarcación.
La fragata F-103 'Blas de Lezo' forma parte de la 31ª Escuadrilla de Escoltas y su nombre rinde homenaje a uno de los marinos españoles más destacados de la historia. Su lema, 'Ornatus mei arma sunt requies mea pugnare', refleja su espíritu combativo.
Este buque es la tercera unidad de la clase Álvaro de Bazán, con base en el Arsenal Militar de Ferrol. Se considera como una de las fragatas antiaéreas más avanzadas a nivel mundial, capaz de operar en escenarios de alta exigencia.
Con unas dimensiones de 146,7 metros de eslora y 18,6 metros de manga, la fragata alcanza una altura máxima de 50 metros. Para su propulsión, emplea una innovadora combinación de turbinas de gas y motores diésel, lo que la hace sumamente eficiente.
En el ámbito militar, las fragatas de la clase Álvaro de Bazán se han ganado el título de “mejores escoltas” del planeta. Estas no solo destacan por su versatilidad multipropósito, sino especialmente por su sobresaliente capacidad antiaérea y su función como buques de mando, según lo explica la Armada.
El Sistema de Combate AEGIS, junto al radar multifunción SPY 1-D, dota a este buque de una gran capacidad de detección, incluso en entornos difíciles como las aguas costeras, además de ofrecer el poder de fuego necesario en situaciones críticas. Es importante señalar que este radar es el primero de su tipo instalado en una fragata, ya que anteriormente solo se había utilizado en cruceros o destructores.
Esta clase de buques tiene la capacidad de desplegar el helicóptero LAMPS MK-II, que está equipado con tecnología avanzada capaz de detectar y, si es necesario, atacar objetivos en superficie y submarinos fuera del alcance de los sistemas de detección del buque.
En esta fragata, la Princesa de Asturias se integrará con los alumnos en formación, compartiendo roles tanto en la organización administrativa en puerto como en las operaciones durante la navegación.
Su formación incluirá la participación en el planeamiento de operaciones y la asistencia a conferencias sobre temas imprescindibles para su desempeño en el mar.
Finalmente, durante su permanencia en la mar, los alumnos se adaptarán al régimen de tres vigilancias del barco, y sus funciones serán asignadas conforme a las actividades en las que esté involucrada la embarcación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.