LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 de agosto.
El Gobierno de Canarias ha decidido mantener la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, así como la alerta por temperaturas extremas en todo el archipiélago. Esta decisión se ha tomado a raíz de un "lento descenso" en las temperaturas que se prevé para los próximos días, junto con la persistencia de la calima que afecta a varias islas.
Las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife continúan bajo prealerta por calima. Según un comunicado oficial del Gobierno canario, el prolongado episodio de calor que comenzó el 5 de agosto se ve agravado por la falta de recursos tanto técnicos como humanos de la Administración Central del Estado para hacer frente a los incendios que devastan la península.
Esta medida fue discutida y acordada en una reunión técnica encabezada por Marcos Lorenzo, viceconsejero de Emergencias y Aguas. En el encuentro se evaluó la situación con información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología, aplicando los protocolos del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos y el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias.
Junto a Lorenzo, estuvieron presentes otros altos funcionarios, como Fernando Figueredo, director general de Emergencias; Carlos Martín, subdirector; Montserrat Román, jefa de servicio de Protección Civil y Emergencias; Moisés Sánchez, director del 112 Canarias; y Victoria Palma, responsable de análisis de riesgos, junto a representantes de los cabildos insulares.
Las proyecciones meteorológicas indican un "descenso gradual" en las temperaturas máximas, que no alcanzarán los valores promedio de esta temporada hasta la próxima semana. Este miércoles, se pronostica que La Gomera, El Hierro, Tenerife y Fuerteventura experimenten temperaturas que oscilarán entre 32 y 34 grados, mientras que La Palma y Lanzarote deberían estar entre los 34 y 36 grados. En Gran Canaria, se anticipan máximas que podrían llegar a los 40 grados.
El viento tendrá una dirección nordeste moderada, aunque se prevé que disminuya a flojo en las zonas más altas de El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. En las cumbres de La Palma y Tenerife, el viento será del oeste, alcanzando altitudes mayores a 1.700 y 1.800 metros. Las condiciones de inversión se establecerán por debajo de los 400 metros en las islas orientales, mientras que en las de mayor relieve estarán entre 400 y 600 metros, con un techo de nubes situado a aproximadamente 600 metros y una humedad relativa que debería ser inferior al 30%.
Para el jueves, 14 de agosto, se anticipan máximas de entre 30 y 32 grados en la provincia occidental y Lanzarote. En Fuerteventura, las temperaturas podrían estar entre 32 y 34 grados, mientras que Gran Canaria podría ver máximas de 34 a 36 grados.
El viento para ese día será moderado del norte y nordeste, volviéndose más flojo a más de 1.000 metros de altitud en Gran Canaria, y rolará al oeste a altitudes superiores a 1.300 y 1.400 metros en las islas occidentales, moderándose en el Teide. La inversión se espera entre 500 y 600 metros, con el techo de nubes alcanzando cerca de 600 metros en las islas orientales y unos 800 metros en las occidentales, con una humedad relativa también por debajo del 30%.
Finalmente, las autoridades de la Dirección General de Emergencias permanecerán atentas a la situación para tomar medidas adicionales si son necesarias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.