Gijón recibe a los primeros diez menores migrantes que pidieron asilo tras su llegada desde Canarias.

En un reciente desarrollo sobre la crisis de menores migrantes en España, el periódico 'ABC' ha informado sobre la llegada de los primeros diez niños no acompañados que han viajado desde las Islas Canarias hacia la Península, específicamente a la ciudad de Gijón, en Asturias. Esta noticia ha sido confirmada por Europa Press el pasado lunes.
La ONG Accem se encargará de proporcionar asistencia a estos menores que, al ser trasladados, se enmarca dentro de un fallo del Tribunal Supremo que se emitió en junio. En este fallo se ordenaba al Gobierno español ejecutar medidas inmediatas para ayudar a más de mil menores migrantes que se encontraban en Canarias y que habían solicitado asilo.
Este traslado marca el inicio de un proceso que, según anunciaron fuentes gubernamentales, implicará movimientos semanales de menores que continuarán en las próximas semanas. Esta información se derivó de una reunión entre los gobiernos de España y Canarias para hacer seguimiento de los mandatos del Tribunal Supremo respecto a estos menores vulnerables.
Las autoridades han confirmado que los traslados se realizarán prioritariamente a centros pequeños de titularidad estatal, resaltando la necesidad de que siempre se priorice la integridad y el bienestar de los menores a lo largo de este proceso.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha declarado que se espera que alrededor de 30 menores sean trasladados cada semana, lo que representa un esfuerzo significativo para abordar esta situación humanitaria.
Por su parte, Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones, ha expresado su satisfacción por la colaboración entre el Gobierno central y la comunidad canaria en estos traslados. Según Cancela, se han llevado a cabo reuniones semanales para establecer un protocolo que garantice que el bienestar de los menores sea la prioridad absoluta.
La secretaria también ha enfatizado que este proceso no es improvisado y que requiere coordinación en términos procedimentales y presupuestarios, mencionando la importancia de la declaración de emergencia que permite la creación de más de 1,200 plazas para estos menores en la Península.
Cancela ha añadido que en la acogida de los menores se realiza una primera valoración y entrevistas individualizadas, asegurando que nunca viajan solos y siempre están acompañados por entidades acreditadas y representantes del Ministerio durante su traslado.
Asimismo, se ha establecido una comunicación constante entre las autoridades tanto en el origen como en el destino, para asegurar que el proceso se gestione adecuadamente.
En cuanto a la nacionalidad de los menores, más del 90% proviene de Mali, mientras que el resto llega de Burkina Faso y Guinea Conakry. La secretaria de Estado ha mencionado que ambas administraciones están comprometidas a realizar dos traslados a la semana, con la posibilidad de aumentar esta cifra según las discusiones futuras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.