Ex consejero de Sanidad en Canarias propone medidas drásticas para combatir el tabaquismo, incluso utilizando bolsas de nicotina.

En las últimas semanas, un tema de creciente relevancia ha emergido en el ámbito de la salud pública en España. El ex consejero de Sanidad de Canarias, José Manuel Baltar, se ha manifestado en defensa de un enfoque científico para combatir la adicción al tabaco, resaltando la importancia de explorar todas las alternativas disponibles, incluidas las bolsas de nicotina.
Baltar ha afirmado que "el tabaco es una adicción y no podemos dejar huérfana a una persona de la posibilidad de deshabituarse", en declaraciones que fueron transmitidas a través de la Cadena Ser y recogidas por Europa Press. Su posición subraya la necesidad de ofrecer opciones efectivas a aquellos que luchan contra esta dependencia.
El ex consejero ha señalado a las bolsas de nicotina como una herramienta potencialmente útil para disminuir el consumo de tabaco en España. Sin embargo, critica la regulación restrictiva que se propone desde el Ministerio de Sanidad, ya que actualmente solo se permiten concentraciones de 0,99 mg por bolsa, una cantidad que considera insuficiente. "Los expertos recomiendan un mínimo de 10 miligramos para que sean realmente efectivas", ha argumentado, sugiriendo que las autoridades buscan limitar su uso de manera encubierta.
Esta intervención se produce en el contexto del Proyecto de Real Decreto que busca regular diversos aspectos relacionados con los productos del tabaco y sus derivados, documento que fue remitido el pasado viernes por el Ministerio de Sanidad español a la Comisión Europea. Baltar ha aprovechado la ocasión para cuestionar la falta de flexibilidad en la política actual hacia el control del tabaco.
El ex consejero también ha subrayado la crucial importancia de eliminar la combustión en los productos de nicotina, advirtiendo que esta eliminación puede reducir notablemente los componentes dañinos para la salud. "Siempre estoy a favor de una supervisión sanitaria seria sobre estos métodos", ha añadido, destacando que es esencial hacer un análisis riguroso de todas las alternativas disponibles.
Baltar ha enfatizado que el objetivo primario debe ser ayudar a los actuales fumadores a dejar el hábito, sin embargo, ha advertido que esto debe lograrse sin la creación de nuevos adictos. Con alrededor del 30% de la población identificándose como fumadores, sostiene que es imperativo desarrollar estrategias que contribuyan a disminuir esta cifra por el bien de la salud pública.
En su análisis de las opciones disponibles, el ex consejero ha mencionado otros métodos que se ofrecen, tales como las pastillas para la deshabituación que proporcionan los Servicios de Salud, los vapeadores, además de las citadas bolsas de nicotina. Baltar ha resaltado la importancia de referirse a los estudios realizados por la FDA y otras agencias sanitarias internacionales, abogando por un enfoque serio que evite caer en posturas puritanas.
A la hora de hablar sobre los jóvenes, Baltar ha identificado la necesidad de prevenir su entrada en la adicción y ha establecido un paralelismo con la política de metadona empleada para combatir la adicción a otras sustancias. Si bien reconoce que todos estos métodos "hacen daño", opina que son herramientas útiles para disminuir el consumo de productos que implican un mayor riesgo para la salud.
Finalmente, Baltar ha resaltado la imperiosa necesidad de continuar la investigación y el desarrollo de soluciones científicas que permitan reducir el consumo de tabaco y apoyen a quienes buscan dejar esta adicción. Su postura refleja una visión enfocada en la evidencia científica y la necesidad de un enfoque equilibrado en la lucha contra el tabaco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.