Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Estado y Gobierno de Canarias se unen para avanzar en el proyecto del tren en Gran Canaria.

Estado y Gobierno de Canarias se unen para avanzar en el proyecto del tren en Gran Canaria.

En un gesto significativo para el futuro de la movilidad en la isla, representantes del Gobierno de España, el Ejecutivo canario y el Cabildo de Gran Canaria han firmado un protocolo este miércoles que sienta las bases para la implementación de un ambicioso proyecto ferroviario. Esta iniciativa busca conectar estratégicamente Las Palmas de Gran Canaria, Telde, el aeropuerto y las zonas turísticas más relevantes, como Maspalomas y Playa del Inglés.

El acuerdo, aunque no supone una asignación inmediata de recursos, establece una clara hoja de ruta que allana el camino hacia un futuro convenio que requerirá una ficha financiera para concretar la materialización del tren. Este esfuerzo se remonta a 2009, cuando se creó la entidad pública Ferrocarriles de Gran Canaria, y representa un avance importante en el desarrollo de infraestructuras en la isla.

La firma del protocolo tuvo lugar con la participación de varias figuras clave, entre ellas el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de Transportes, Antonio Santano. También estuvieron presentes el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quienes enfatizaron la importancia de esta colaboración interadministrativa.

Con la validación de la viabilidad socioeconómica y ambiental del proyecto, se abrirá la posibilidad de establecer convenios plurianuales adaptados a cada fase del desarrollo, que contemplarán la duración y las contribuciones económicas de cada entidad involucrada, así como la opción de acceder a financiamiento europeo.

El protocolo, además, se complementará con la creación de una Comisión de Seguimiento que estará conformada por representantes de las distintas administraciones implicadas. Esta comisión será responsable de supervisar el progreso de las acciones, coordinar las tareas necesarias y resolver cualquier duda que pueda surgir en el camino hacia la ejecución del proyecto.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también participará en esta Comisión, aunque en calidad de observador, lo que le permitirá tener voz en el proceso, aunque no voto. Esta inclusión asegura que las inquietudes de la ciudad capital también sean consideradas, y otros municipios podrán unirse si se identifican necesidades específicas.

La duración inicial del protocolo será de dos años, con la posibilidad de prorrogarse por un período adicional de igual tiempo, hasta que se establezcan los convenios concretos que reemplazarán este acuerdo. El Ministerio de Transportes se compromete a garantizar que los proyectos cumplan con criterios de rentabilidad económica y respeto ambiental, siguiendo las directrices de la Comisión Europea para asegurar la viabilidad de las inversiones.

Torres subrayó durante la firma que este protocolo es un claro ejemplo de "logro colectivo", basado en el diálogo y la colaboración entre diferentes administraciones. Reiteró que se trata de un avance significativo en el marco de las reivindicaciones históricas de la sociedad canaria para mejorar su movilidad.

Desde su parte, el Cabildo de Gran Canaria asumirá la responsabilidad de redactar los proyectos técnicos necesarios y obtener las certificaciones ambientales requeridas, con Morales destacando que se encuentra preparado para hacer realidad el tren, con proyectos ya listos y recursos presupuestarios asignados para las expropiaciones de terrenos necesarios.

Con cerca de 900.000 habitantes en Gran Canaria y un notable flujo turístico que supera los 4,5 millones anuales, la construcción de este tren es vital para aliviar la saturación del tráfico y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, razón por la cual se considera una obra de infraestructura trascendental.

El Gobierno de Canarias garantizará el apoyo y la coordinación de todas las partes durante la elaboración de los estudios necesarios y en la obtención de las autorizaciones pertinentes. Clavijo destacó que este nuevo acuerdo pone la primera piedra de un proyecto que refuerza el compromiso de la isla con la sostenibilidad y la modernización de su infraestructura.

Este protocolo es visto como un punto de inflexión en la historia del transporte en Canarias, permitiendo la posibilidad de que el Ministerio de Transportes apueste fortemente por las infraestructuras ferroviarias en el archipiélago, lo que se considera esencial para asegurar un futuro más conectado y accesible para todos los canarios.

Con la visión de potenciar medios de transporte sostenibles, el Ministerio plantea que la construcción del tren no debe ser vista solo como una simple inversión, sino como un compromiso con el derecho a la movilidad, lo que implica una mejor planificación entre las administraciones involucradas.