Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Parlamento de Canarias censura avance de Ley de Amnistía tras iniciativa del PP

El Parlamento de Canarias censura avance de Ley de Amnistía tras iniciativa del PP

El Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) en contra de la tramitación de la Ley de Amnistía, contando con los votos del PP, CC, AHI y Vox. La propuesta rechaza cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier grupo de ciudadanos y destaca que el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular. Además, anima a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten condiciones ilegales de partidos independentistas. La PNL fue defendida por la diputada Luz Reverón, del PP, y contó con la abstención de ASG y el voto en contra del PSOE y NC-bc.

Según Reverón, la Ley de Amnistía que se está tramitando en el Congreso de los Diputados es inconstitucional y atenta contra los principios básicos del Estado de Derecho. Además, asegura que ni el legislador ni el Ejecutivo pueden declarar inmune a un grupo de personas, borrar sus delitos y evitar que sean juzgados como cualquier otro ciudadano. La diputada añade que los hechos ocurridos en 2017 en Cataluña fueron una insurrección contra el orden constitucional y que la Ley de Amnistía busca la impunidad de los implicados en el procés. También advierte que esta ley supone un punto y seguido hacia la autodeterminación de Cataluña y una regresión democrática.

La diputada Paula Jover, de Vox, comparte la postura de Reverón y considera que la Ley de Amnistía supone el fin de la democracia y la abolición del Estado de Derecho. Asegura que busca beneficiar a una casta de políticos por encima de los ciudadanos y por encima de la ley. Por su parte, el diputado Raúl Acosta, de AHI, se opone a la amnistía y critica la falta de seriedad por parte de quienes la apoyan.

El portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, está en contra de la Ley de Amnistía y considera que es una decisión tomada durante la campaña electoral para tener un presidente en el Gobierno de España. A su vez, Jesús Ramos Chinea, del Grupo Parlamentario de ASG, justifica la abstención de su grupo argumentando que la ley debe ser tramitada cumpliendo con todos los trámites y garantías legales. Por otro lado, el portavoz del Grupo Parlamentario NC-bc, Luis Campos, menciona que no apoya la PNL debido a las acciones del Partido Popular y de Vox y critica la falta de coherencia de quienes la presentan.

Finalmente, el diputado socialista Sebastián Franquis destaca que España no se va a romper por la Ley de Amnistía y que el verdadero problema es la convivencia de comunidades, especialmente en Cataluña. Asegura que el Partido Socialista está trabajando para resolver este problema y mantener la convivencia en el futuro.