
SEVILLA, 13 de junio.
En el ámbito económico de Andalucía, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha mostrado una notable disminución, situándose en un 2,1% durante el mes de mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato, revelado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica una reducción de una décima respecto al IPC del mes anterior, lo que demuestra una leve pero positiva tendencia.
El registro de mayo se convierte en el más bajo para la comunidad andaluza desde octubre de 2024. Si bien en términos mensuales la inflación experimentó un incremento del 0,2%, la variación acumulada en lo que va de año es del 1,5%, lo que genera tanto inquietud como esperanza entre los analistas económicos.
Analizando con más detalle los sectores, se ha observado que los costos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles han sido los que más han aumentado, con un incremento del 5,3% en comparación con mayo de 2024. Otros sectores como los restaurantes y hoteles han visto un aumento del 4,5%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco han tenido un alza del 3,2% en el mismo periodo.
No obstante, hay que resaltar que los precios en ciertas áreas han mostrado tendencias descendentes. El transporte, por ejemplo, ha experimentado una caída del 2,1%, junto con el ocio y la cultura que han visto una disminución del 0,2%, destacando que esas son las únicas categorías donde se ha observado una reducción en comparación con el año anterior.
A nivel nacional, el IPC sufrió un incremento del 0,1% en mayo con respecto al mes previo, pero su tasa interanual se ajustó a la baja en 0,2 puntos, alcanzando un 2%. Esto plantea un paisaje de inflación variado y diverso dentro del territorio español.
Finalizando el mes de mayo, las regiones que presentaron las tasas más elevadas de IPC incluyen Baleares y Euskadi, ambas en un 2,4%, y Extremadura con un 2,3%. En contraste, los registros más bajos corresponden a Murcia (1,3%), Canarias (1,5%) y Castilla-La Mancha (1,6%).
En un análisis más completo, se puede observar que en todas las comunidades autónomas se han registrado descensos en la tasa interanual de precios en comparación con el mes anterior, a excepción de Ceuta, que tuvo un leve aumento del 0,3%. Dentro de las comunidades donde mayor descenso se ha causado, destacan Cantabria y Baleares, ambas con un -0,40%, y Cataluña con -0,30%, mientras que Andalucía y Castilla-La Mancha presentan una disminución más moderada de solo -0,10%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.