Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El IMV llega a una minoría de canarios en situación de pobreza, solo al 8,3%

El IMV llega a una minoría de canarios en situación de pobreza, solo al 8,3%

En medio de la mayor crisis social de la historia, la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha expresado su preocupación por el complicado acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV), calificando el proceso como un "laberinto burocrático".

SANTA CRUZ DE TENERIFE/MADRID, 20 de mayo.

De acuerdo con la asociación, en Canarias solo el 8,3% de la población por debajo del umbral de la pobreza recibe el IMV, colocando a la región como la segunda con menor cobertura, por delante solo de Baleares (5,9%).

En abril, se registraron un total de 28.227 familias beneficiarias del IMV en las islas y 66.775 personas, lo que representa un aumento del 6,8% en comparación con abril de 2019.

A nivel nacional, solo el 12,2% de la población en situación de pobreza recibe el IMV, lo que llevó a la asociación a criticar al Gobierno por la falta de coordinación con los servicios sociales municipales para ampliar la cobertura.

La asociación también ha señalado las disparidades territoriales en la aplicación del IMV, destacando que en Euskadi la cobertura alcanza el 24,5% de la población bajo el umbral de la pobreza, mientras que en Baleares es solo del 5,9%.

Los gerentes de Servicios Sociales han acusado al Gobierno de no cumplir con la meta de llegar a 850.000 familias en situación de pobreza extrema en el país, lo que ha generado críticas por la gestión del IMV, al que califican como una "vacuna contra la pobreza".

Según la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, en abril 589.948 familias fueron beneficiarias del IMV, incluyendo la renta básica de subsistencia y el complemento de ayuda para la infancia.

A pesar de esto, solo el 2,1% de la población española recibe la renta básica de subsistencia, lo que representa un fracaso en comparación con la meta inicial de llegar a 850.000 personas en pobreza extrema.

La asociación ha destacado que, actualmente, solo el 46,2% de las personas en situación de pobreza severa reciben el IMV, lo que representa solo el 12,2% de las personas en riesgo de pobreza en España.

En términos territoriales, se han identificado grandes diferencias en la aplicación del IMV entre las Comunidades Autónomas, con regiones como País Vasco, Ceuta y Melilla superando el 20% de cobertura mientras que en Castilla La Mancha, Cataluña, Canarias y Baleares la cobertura es inferior al 10%.

Ante estos datos, la asociación ha hecho un llamado a una mayor incorporación del IMV en los servicios sociales, criticando la falta de coordinación por parte del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, lo que ha generado complicaciones en el acceso y la situación económica de muchas familias en medio de la crisis social actual.