Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo respalda el presupuesto de 2026, mientras NC-bc y PSOE critican su falta de acción contra la pobreza y la desigualdad.

Clavijo respalda el presupuesto de 2026, mientras NC-bc y PSOE critican su falta de acción contra la pobreza y la desigualdad.

En la jornada del 11 de noviembre, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presentó su defensa del presupuesto autonómico para el año 2026, destacando su enfoque en reforzar los servicios esenciales, la construcción de viviendas y el impulso de políticas económicas. Sin embargo, la oposición, representada por Nueva Canarias (NC-bc) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), criticó que este presupuesto constituye una desaprobación a la lucha contra la pobreza y la desigualdad en el archipiélago.

En el marco de la sesión de control en el Parlamento, Clavijo expresò su desdén hacia el portavoz de NC-bc, Luis Campos, a quien acusó de tener una actitud "despótica e impresentable". Campos había calificado de "indecente" la intención del presidente de volver a presentarse a las elecciones.

El presidente regional resaltó las "bonificaciones fiscales sin precedentes" que contiene el presupuesto y recalcó el esfuerzo realizado en el sector de la sanidad. También mencionó que el próximo convenio de dependencia permitirá financiar de manera justa al tercer sector. Según Clavijo, si las normas fiscales no aplicaran, el presupuesto autonómico podría haber alcanzado hasta 200 millones más.

Clavijo dirigió críticas al portavoz socialista, Sebastián Franquis, por otorgar "carnets de autoridad moral" en un contexto que considera inapropiado, aludiendo al escándalo conocido como 'caso Koldo'. Además, justificó la asignación de 25 millones adicionales al área de Presidencia, argumentando la necesidad de promover iniciativas de digitalización y tecnología.

El presidente sugirió que el PSOE debería mostrar más humildad, recordando que son incapaces de aprobar un presupuesto a nivel estatal. Consideró que su crítica se vuelve "cómica" y que, para evaluar debidamente los presupuestos canarios, es necesario esperar la liquidación final de cuentas.

Por su parte, Luis Campos reconoció que, si bien las cifras macroeconómicas pintan un panorama favorable en Canarias, la situación no se refleja en la mayoría de la población. Apuntó que "quizás" el bienestar se concentra en un pequeño grupo de 6.000 personas que poseen el 30% de la riqueza del archipiélago, beneficiándose de la eliminación del impuesto de sucesiones, un gesto que prevé una pérdida de 180 millones durante esta legislatura.

Campos subrayó que un 31% de la población canaria vive en condiciones de pobreza severa, lo que equivale a más de 200.000 personas. Además, aunque las Islas son líderes en pobreza infantil, el apoyo social en esta legislatura solo ha crecido un 22%.

El socialista Franquis criticó que el presupuesto autonómico no solo desaprovecha la oportunidad traída por la bonanza económica, sino que también perpetúa las desigualdades. Aseguró que el Gobierno ha utilizado la "excusa de la incertidumbre" para justificar su falta de acción y gestión, lamentando que mientras la Consejería de Universidades solo recibe un incremento de 3,8 millones, el área de Presidencia recibe una mayor asignación.

Franquis concluyó manifestando que los presupuestos no aportan a una Canarias más equitativa ni contribuyen a resolver los problemas estructurales en la región. Asimismo, vaticinó que el archipiélago continuará creciendo, a pesar de lo que él considera un Gobierno que falla en cumplir sus promesas y carece de autoridad moral.