
En Las Palmas de Gran Canaria, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado su desacuerdo con la propuesta del Ejecutivo español sobre la modificación del real decreto 640/2021, que regula la creación y autorización de universidades y centros universitarios. Clavijo cuestiona la necesidad de generar divisiones en la sociedad en este contexto.
El presidente regional afirmó que los ciudadanos deben tener la libertad de elegir, aprovechando la oportunidad para resaltar el trabajo de las universidades canarias, que, según él, brindan valiosos aportes al Gobierno de las Islas. Clavijo subrayó el talento y la contribución que estas instituciones ofrecen en el desarrollo de estrategias para la región.
En un reciente foro de Ser Canarias, el mandatario argumentó que la existencia de universidades privadas podría beneficiar a los estudiantes de las Islas, quienes podrían encontrar una opción más económica en su propia tierra en comparación con las universidades públicas en la península. A su juicio, la postura adoptada por el Gobierno central limita esa posibilidad de elección.
Clavijo enfatizó que no se trata de una confrontación entre el sector público y el privado, sino de una colaboración entre ambos, cuestionando nuevamente la razón detrás de crear divisiones en lugar de unir esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
A pesar de su apoyo a la regulación de las universidades privadas, Clavijo subrayó la importancia de supervisar que estas cumplan con todos los requisitos establecidos. En relación a las demandas de más financiación por parte de los rectores de las universidades públicas canarias, el presidente reafirmó que, aunque comprenda sus reclamos, las instituciones ya gozan de la mayor financiación en su historia.
El presidente reconoció que, aunque la financiación probablemente sea insuficiente, deben ajustarse a un presupuesto limitado. Sin embargo, destacó que las tasas universitarias en Canarias son las más accesibles de todo el país, para facilitar el acceso a la educación superior.
Además, Clavijo mencionó la agresiva política de becas del Gobierno canario, que complementa significativamente la del Estado. A pesar de eso, concluyó que siempre hay margen para mejorar y expresó su convicción de que, si no estuvieran sujetos a las restricciones fiscales impuestas por Madrid, podrían lograr aún más avances en el ámbito educativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.