Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Cielos despejados y temperaturas en aumento marcan el domingo en Canarias.

Cielos despejados y temperaturas en aumento marcan el domingo en Canarias.

En el panorama meteorológico de España, la llegada de la borrasca 'Herminia' está causando preocupación en varias comunidades autónomas. Este fenómeno natural ha colocado a seis de estas regiones en estado de alerta debido a las expectativas de precipitaciones intensas y vientos persistentes.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se ha previsto que Canarias experimentará este domingo intervalos de nubes altas. Aunque las temperaturas mínimas permanecerán prácticamente estables, se registrará un incremento moderado en las máximas, especialmente en las áreas montañosas y de medianías. Los termómetros oscilarán entre los 24 grados de máxima en Tenerife y los 12 grados de mínima en El Hierro, mientras que el viento variará de flojo a moderado procedente del nordeste.

A nivel nacional, la borrasca 'Herminia' tendrá su mayor impacto en Galicia, donde se han emitido alertas en niveles naranja y rojo. En esta comunidad, se anticipan fuertes vientos del sur y sureste con rachas que oscilan entre 80 km/h y 120 km/h. Las autoridades han instado a los ciudadanos a mantenerse alejados de la costa debido a la intensa actividad del oleaje, que podría alcanzar alturas de hasta diez metros en el litoral gallego.

Además de Galicia, otras regiones en alerta naranja por vientos potentes incluyen el Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, y la Comunidad Foral de Navarra. Sin embargo, en estas áreas, las rachas de viento se prevén más moderadas, alcanzando entre 70 km/h y 90 km/h.

La borrasca 'Herminia' trae consigo un sistema frontal activo que provocará cielos cubiertos y precipitaciones en gran parte de la Península Ibérica. Las lluvias más intensas se concentrarán en el oeste del sistema Central, la cordillera Cantábrica, los Pirineos y, especialmente, Galicia, que podría experimentar tormentas ocasionales con acumulaciones de lluvia que oscilen entre 100 y 120 litros durante el día.

En otras zonas de la Península, se prevén precipitaciones débiles, que no alcanzarán a la fachada oriental ni a las Islas Baleares, donde se mantendrán cielos mayoritariamente despejados. En lo que respecta a las montañas del norte, habrá nevadas con una cota que variará entre 1.000 y 1.400 metros, ascendiendo por encima de los 2.000 metros, excepto en el caso de los Pirineos, donde se podrían acumulando importantes nevadas en las altitudes más elevadas de la cordillera Cantábrica y Pirineos.

Las temperaturas máximas mostrarán un aumento en Galicia y el Cantábrico, además de en Canarias y los interiores del sureste peninsular. Sin embargo, se espera un descenso en los litorales del Levante y en la parte nordeste del país. Las mínimas, por su parte, incrementarán en el Estrecho, mientras que se prevé un descenso en Baleares y en gran parte del este peninsular.

A lo largo del resto del país, se anticipan pocos cambios significativos. Se espera la aparición de heladas débiles en las áreas montañosas del norte, con nevadas moderadas en los Pirineos y posibilidades de heladas en las zonas adyacentes a las montañas de las mesetas, así como en las sierras del sudeste.