
La reciente jornada precongresual de Coalición Canaria en Gran Canaria ha puesto de relieve la importancia de proporcionar atención sociosanitaria a los ancianos, enfocándose en su dignidad y autonomía. Este evento, que formó parte del 7º Congreso Insular de la organización, llevó el título 'Sociosanitario: ¿Cómo aseguramos un cuidado de calidad para nuestros mayores?'
Durante la jornada, se reunieron figuras destacadas del ámbito sanitario y social, quienes discutieron los retos que enfrenta el sistema de atención a las personas mayores y dependientes. Este espacio de reflexión permitió identificar la necesidad urgente de un modelo que priorice el respeto y la autonomía individual en este sector de la población.
El encuentro fue impulsado por importantes actores del Gobierno de Canarias, entre ellos la consejera de Sanidad Esther Monzón y el viceconsejero de Bienestar Social Francis Candil, así como representantes de la Fundación Lidia García y el Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas. Candil subrayó la necesidad de reformar la estructura del actual sistema, abogando por un enfoque que favorezca la autonomía y empoderamiento de nuestros mayores.
En sus declaraciones, Candil aseguró que el objetivo no es únicamente la asistencia, sino también el permitir que los adultos mayores continúen tomando decisiones sobre sus vidas y cuidados. Sostuvo que ya existen modelos exitosos en Europa que reflejan esta visión centrada en las personas.
Por su parte, la consejera Monzón destacó que el Gobierno de Canarias está desarrollando una estrategia sociosanitaria común que busque compartir recursos y alinear metas con otras comunidades. Reiteró que es fundamental integrar los servicios sociales y sanitarios para satisfacer las verdaderas necesidades de los ancianos, mencionando que la duplicidad de gestión entre el Gobierno autonómico y los cabildos insulares complica la planificación y la atención directa al paciente.
Guacimara Martín, representante de la Fundación Lidia García, puntualizó la importancia de que los ancianos sean actores activos en la creación de políticas públicas, enfatizando que deben tener derechos y capacidades para tomar decisiones sobre su vida. Además, abordó la problemática de la soledad no deseada, haciendo hincapié en que la transformación requiere un cambio cultural y comunitario.
Martín defendió la promoción de redes intergeneracionales para reforzar el acompañamiento y la responsabilidad social hacia los ancianos, resaltando el valor y el papel fundamental que desempeñan en la sociedad. En este contexto, Mª del Pino del Rosario cerró el evento enfocándose en la necesidad de equipos multidisciplinares y un cuidado integral que incluya apoyo emocional y social.
Finalmente, del Rosario instó a replantear nuestra perspectiva sobre la tercera edad, argumentando que debemos actualizar nuestra gestión y entendimiento sobre los mayores, quienes merecen un trato justo y adecuado en la sociedad actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.