El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha logrado este lunes una significativa coalición de respaldo por parte de los grupos parlamentarios, salvo Vox, además de los cabildos, ayuntamientos y ONGs. Este respaldo se centra en la defensa de la reforma de la ley de extranjería, que busca obligar a la derivación de menores migrantes hacia otras comunidades autónomas, y se materializará en la próxima Conferencia de Presidentes que se llevará a cabo este viernes.
Clavijo expresó su satisfacción por la unidad de las islas al presentar "una sola voz" en este importante encuentro, aunque reconoció que existen "legítimas diferencias" entre los distintos partidos, derivadas de sus diversas perspectivas. "Es el modo canario de hacer las cosas. Quiero agradecer a todos su compromiso", afirmó, destacando la necesidad de adoptar una postura conjunta ante la crisis que afecta tanto a los menores migrantes como a quienes huyen de situaciones desesperadas como el hambre y la guerra.
El presidente también resaltó que la acción "coordinada" de todas las administraciones es motivo de "orgullo y energía". "Quiero agradecer la generosidad con la que se está abordando este asunto", añadió, remarcando la importancia de que Canarias sostenga una sola línea a la hora de reivindicar atención a las personas vulnerables.
El documento firmado en la reunión del 'Pacto Migratorio Canario' ratifica la necesidad de modificar la Ley Orgánica de Extranjería para garantizar una distribución equitativa de los menores migrantes, al tiempo que se plantea la creación de una "hoja de ruta" que contemple todos los aspectos de la crisis migratoria mediante una política de Estado que involucre a todas las administraciones.
Los firmantes subrayaron que "las islas no pueden más y requieren la solidaridad real y efectiva del resto de comunidades autónomas" para poder atender adecuadamente esta emergencia migratoria.
El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, criticó la actitud del PP, asegurando que se seguirá "trabajando" hacia un acuerdo a pesar del "bloqueo" que el partido ha creado durante el último año y de su "doble discurso" entre lo que se defiende en Canarias y lo que sucede en Madrid. Franquis también condenó el "discurso bronco" y el "maltrato" hacia las islas , así como el hecho de que Clavijo no haya estado presente durante varios días para informar sobre los resultados de la reunión.
Por su parte, Luz Reverón, portavoz del Grupo Popular, resaltó la "voluntad inequívoca" de su grupo para alcanzar un acuerdo, a pesar del "desasosiego" generado por la última reunión, donde según ella se demostró otra vez la "intransigencia" del PSOE, el cual no ofreció ninguna solución concreta. Reverón consideró que el próximo viernes será "otra oportunidad" para que los socialistas apoyen las iniciativas del PP, que incluyen medidas como garantizar financiación, desplegar Frontex y pedir ayuda a la UE.
El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canario, Luis Campos, aseguró que su grupo no se rendirá en sus esfuerzos por reformar el artículo 35 de la ley de extranjería, aunque no omitió mencionar las "responsabilidades" que otros partidos, incluido el PP, tienen en el actual bloqueo político. "A pesar de que pocas esperanzas tenemos de que se logre un acuerdo en esa reunión, no vamos a desistir", afirmó.
José Miguel Barragán, del Grupo Nacionalista, opinó que el PP "no ha estado a la altura" en la reunión anterior, una crítica que desde CC se han encargado de enfatizar con claridad. Sin embargo, también hizo hincapié en que no se rendirán. Defendiendo la "hoja de ruta" que se propuso este lunes, Barragán ve en la Conferencia de Presidentes una "oportunidad de esperanza" para alcanzar un acuerdo y no descarta un "plan B" si no se concretan los avances esperados.
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), criticó las dificultades para reformar un artículo "tan sencillo" de la ley de extranjería, señalando que esto evidencia que a los partidos estatales "no les importa Canarias" y que utilizan la crisis migratoria con "fines partidistas".
Casimiro Curbelo, portavoz de ASG, reconoció el "fracaso" en la solidaridad y la política necesaria para encontrar una solución a la distribución de menores migrantes, y solicitó una "reflexión" sobre esta situación, ya que aún queda mucho tiempo en la legislatura. "Espero que haya un cambio porque, hasta ahora, solo han surgido problemas", reconoció, sugiriendo un "escenario dos" si la reunión del viernes no produce resultados positivos.
En este contexto, Curbelo propuso un "plan de trabajo" que incorpore una mayor "implicación" de la UE y una mejor protección en las fronteras para atender a los menores migrantes.
Finalmente, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y portavoz de la Fecai, destacó que aún hay una "oportunidad" para reformar la ley de extranjería, teniendo en cuenta el sólido apoyo que se ha conseguido. Dávila no dudó en calificar a Canarias de "abandonada" y subrayó que no se puede seguir utilizando el tema de la migración "como un arma arrojadiza en la arena política", pidiendo una "política de altura" por parte del Gobierno central y del resto de comunidades autónomas.
Ana Dorta, vicepresidenta segunda de la Fecam, reafirmó su apoyo a la modificación de la ley de extranjería "sin desfallecer ni un minuto", advirtiendo que los municipios de las islas enfrentan una situación "insostenible". “Canarias no puede permanecer sola ante una situación tan dramática”, concluyó, insistiendo en que quienes llegan y quienes aún no lo han hecho necesitan respuestas, además de manifestar que no se fijan en las "confrontaciones" entre partidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.