Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias presenta su nuevo programa ACTIVÍDATE para fomentar el ejercicio físico.

Canarias presenta su nuevo programa ACTIVÍDATE para fomentar el ejercicio físico.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 de mayo. En un ambicioso esfuerzo por impulsar la salud pública en las islas, el consejero de Educación y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, junto a la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, Antonia María Pérez, ha presentado hoy el innovador programa ACTIVÍDATE. Este sistema de prescripción de actividad física comenzará a funcionar en el segundo semestre del año, avivando un nuevo camino hacia una sociedad más activa.

ACTIVÍDATE se configura como un servicio público gratuito y universal que permitirá a los profesionales de Atención Primaria prescribir actividad física a los ciudadanos. Además, se establecerán las Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), donde expertos en educación física diseñarán programas de ejercicio adaptados a las necesidades de cada persona, tal y como afirman ambas consejerías en un comunicado oficial.

En sus declaraciones, Poli Suárez enfatizó que este programa constituye "un nuevo paso histórico hacia una Canarias más activa y saludable". Aseguró que ACTIVÍDATE es una iniciativa que "ha venido para quedarse", y enfatizó su compromiso de integrarlo en el corazón de las políticas públicas, tomando como referente el enfoque exitoso de otras comunidades autónomas en España.

Por su parte, Antonia María Pérez subrayó que la llegada de ACTIVÍDATE marca un progreso significativo en la fusión de la salud y la actividad física, contribuyendo al bienestar colectivo. Destacó que el proyecto no solo promueve la actividad física como una medida preventiva, sino que también transforma la noción de atención primaria al hacerla más centrada en la prevención activa y personal. Su planteamiento se basa en la colaboración interdisciplinaria y en un enfoque científico que responde a las verdaderas necesidades de la población canaria.

El desarrollo de ACTIVÍDATE es fruto del trabajo conjunto entre las consejerías de Deportes y Sanidad, cuya colaboración comenzó en enero de 2024. Esta iniciativa se ha llevado a cabo a través de equipos de trabajo compuestos por profesionales del ámbito sanitario y deportivo, quienes elaboraron el primer borrador de la estrategia, seguida de un proceso de consulta pública para integrar aportaciones de colegios profesionales, universidades y ciudadanos.

El 20 de noviembre de 2024, el Gobierno de Canarias aprobó la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, lo que marcó el inicio de la implementación de protocolos de coordinación. Se define ahora una estructura organizativa para garantizar un funcionamiento eficaz del sistema, cuyo lanzamiento estará acompañado por una plataforma digital diseñada para facilitar el acceso y seguimiento de los prescriptores y usuarios de esta nueva oferta de salud pública.

Además, se espera que esta herramienta digital, en fase de desarrollo, ofrezca una aplicación móvil que conecte a la población con el servicio de manera eficiente. Esta plataforma se elabora con la colaboración de la Universidad de Granada, apoyando así el modelo canario con mejores prácticas observadas en Andalucía. Se prevé que la primera versión de esta herramienta esté operativa en el segundo semestre del año.

El acuerdo de desarrollo entre la universidad y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología subraya el carácter estratégico del proyecto, que también se beneficia del Plan de Recuperación del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, asegurando así la sostenibilidad y un impacto duradero de la iniciativa.

Para garantizar que la implementación sea uniforme en todo el archipiélago, se llevarán a cabo capacitaciones específicas para los profesionales deportivos en julio y para el personal sanitario a partir de junio. A pesar de que el sistema será desplegado de manera gradual, se anticipa que las primeras UAEF inicien su actividad en modo piloto durante el verano.

Las Unidades Activas de Ejercicio Físico estarán interconectadas con los centros de Atención Primaria y otras estructuras deportivas locales para facilitar la integración de recursos y apoyo. Estas unidades estarán compuestas por profesionales cualificados en Ciencias de la Actividad Física que contarán con la formación necesaria sobre la nueva estrategia ACTIVÍDATE, reafirmando así el compromiso del Gobierno en fomentar una vida más saludable para todos los canarios.