Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias lidera en pernoctaciones en apartamentos con 25,8 millones en 2024, aumento del 3,1%.

Canarias lidera en pernoctaciones en apartamentos con 25,8 millones en 2024, aumento del 3,1%.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 31 de enero. Las Islas Canarias se han destacado notablemente en el ámbito del turismo, liderando en el pasado año 2024 el número de pernoctaciones en apartamentos turísticos, alcanzando un total de 25,8 millones, lo que representa un incremento del 3,1% en comparación con el año anterior. Este dato fue revelado en un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el mes de diciembre, el archipiélago continuó su tendencia ascendente, acumulando más de 2,2 millones de pernoctaciones, aunque esta cifra muestra un descenso del 2,7% en relación a diciembre de 2023. Sin embargo, Canarias registró la mayor ocupación en este segmento, con un notable 82,1% de los apartamentos reservados.

Analizando más a fondo las estadísticas por zonas turísticas, Tenerife se posicionó como el destino más popular con 751.000 pernoctaciones, mientras que Fuerteventura sobresalió por su elevado grado de ocupación, que alcanzó un 84,7%.

Los lugares turísticos que acumularon el mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria, seguido de Arona en Tenerife y Mogán, también en Gran Canaria.

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, que incluyen apartamentos, campings, turismo rural y albergues, alcanzaron la cifra de 142,6 millones durante el año 2024, evidenciando un incremento del 3% en comparación con 2023.

Sorprendentemente, las cifras muestran que las pernoctaciones de los residentes en este tipo de alojamientos disminuyeron en un 0,5% en 2024, mientras que las realizadas por turistas extranjeros experimentaron un crecimiento significativo del 5,8%.

De los datos obtenidos, se desprende que durante 2024, el 50,3% de las pernoctaciones se produjeron en apartamentos turísticos, seguido del 34,5% en campings, el 8,9% en alojamientos rurales y el 6,3% restante en albergues.

De acuerdo a los informes estadísticos, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2,2% en 2024, con Reino Unido como el principal mercado emisor de turistas.

En el segmento de campings, se observó un incremento del 4,7% en las pernoctaciones durante 2024, siendo Cataluña el destino más concurrido. Alemania se destaca como el principal mercado emisor, representando el 23,6% del total de pernoctaciones, lo que equivale a un aumento del 10,7% respecto al año pasado.

Por otro lado, en el ámbito del turismo rural, las pernoctaciones experimentaron un leve aumento del 0,4% en 2024. Castilla y León se posicionó como el destino preferido, con 1,9 millones de pernoctaciones, un incremento del 1,1% en comparación con 2023.

En el caso de los albergues, las estadísticas reflejan un crecimiento del 3,9% en las pernoctaciones durante 2024, con la Comunidad de Madrid emergiendo como el destino más popular, con 1,4 millones de pernoctaciones registradas.

Finalmente, según el INE, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) mostró un aumento medio del 7,1% en 2024. Asimismo, el Índice de Precios de Campings (IPAC) incrementó un 5,2%, mientras que el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) experimentó un aumento medio del 4,5%.