Canarias impone prohibición indefinida sobre el traslado de uva fresca y vísceras de vid por brote de filoxera.

El Gobierno de Canarias se encuentra en la fase final de preparación de una importante normativa destinada a combatir la contaminación por filoxera que ha afectado a las viñas en Tenerife. Esta regulación, que será publicada en los próximos días, establecerá una prohibición total del traslado de uvas frescas y cualquier material vegetal relacionado entre las islas, así como dentro de las distintas zonas vitivinícolas de Tenerife.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha tomado medidas drásticas para evitar la expansión del brote de este insecto que altera la viticultura en la isla. La nueva orden también mostrará cómo proceder ante la situación, enfatizando en la creación de un área de seguridad de 500 metros alrededor de las plantas infectadas, junto con una zona de control ampliada de un kilómetro donde se realizarán inspecciones detalladas.
Según el consejero Narvay Quintero, este ordenamiento se encuentra en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los cambios en la situación del patógeno. Quintero ha mencionado la importancia de mantener una comunicación fluida entre las diferentes administraciones para enfrentar esta amenaza, destacando la colaboración activa con el Cabildo de Tenerife y los representantes de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de vinos.
En una reunión reciente con funcionarios del Ministerio de Agricultura, se solicitaron medidas adicionales para fortalecer las acciones de control, incluyendo la prohibición de importar uvas desde regiones afectadas por filoxera y un apoyo económico específico para manejar los costos asociados a la prospección y erradicación del problema.
El consejero insular Valentín González hizo hincapié en la importancia de la transparencia y el consenso entre todos los actores del sector vitivinícola desde el primer caso detectado. La orden, que será de cumplimiento obligatorio para todos los productores de vino, estableció que durante la actual campaña de vendimia no se permitirá bajo ninguna circunstancia el traslado de uva fresca de Tenerife a otras islas.
Asimismo, el movimiento de uvas entre distintas Denominaciones de Origen de Tenerife quedará sujeto a autorización, estableciendo un marco claro para controlar los flujos de material vegetal, que abarca desde plantas hasta sarmientos y equipos utilizados en la viticultura.
Dentro de las medidas anticipadas, la normativa exigiría que cualquier tratamiento fitosanitario aplicado en áreas de riesgo se realice bajo supervisión, además de prohibir la plantación de nuevas viñas en las zonas afectadas por un periodo de al menos doce meses.
Hasta la fecha, se han realizado 697 inspecciones, de las cuales 667 han resultado ser áreas libres de este organismo dañino, aunque se han detectado 30 plantas afectadas, principalmente en terrenos no cuidados. Actualmente, tres áreas en San Cristóbal de La Laguna, Tacoronte y La Matanza son las más críticas, aunque otros municipios como Tegueste y Santa Úrsula han mostrado resultados negativos en cuanto a la presencia de filoxera.
Las acciones de prospección se han intensificado, sobre todo en Valle de Guerra y Tacoronte, donde se estima que se revisarán todos los cultivos de viña por ser zonas con mayor incidencia de casos positivos. Hasta el momento, se han eliminado varias localizaciones contaminadas y se están llevando a cabo tratamientos en otras áreas que requieren atención.
La filoxera de la vid representa una amenaza significativa para la agricultura, ocasionando daños visibles en las hojas y afectando la salud de las raíces de las plantas, lo que puede conducir eventualmente a la muerte de las mismas a lo largo de un periodo de entre dos y cinco años si no se controlan adecuadamente.
El Gobierno de Canarias destacó que hasta antes de la detección del primer brote a finales de julio, el archipiélago se mantenía libre de este organismo, gracias a las regulaciones vigentes desde 1987 que prohíben la importación de material vegetal potencialmente contaminado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.