Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias exige al Gobierno central prioridad en la distribución de 3.000 millones adicionales de Bruselas para la migración.

Canarias exige al Gobierno central prioridad en la distribución de 3.000 millones adicionales de Bruselas para la migración.

En el contexto de la creciente crisis migratoria, el Gobierno de Canarias ha decidido elevar la voz y demandar al Estado español que priorice la atención hacia las necesidades de la región en el reparto del fondo extraordinario de migración que prepara la Comisión Europea. Este fondo, que asciende a 3.000 millones de euros, está destinado a ayudar a aquellas regiones que se encuentran en la primera línea de recepción de migrantes y se espera que se concrete antes de que finalice el año.

Octavio Caraballo, viceconsejero del Gabinete del Presidente, realizó esta solicitud tras mantener una reunión en Bruselas con el comisario de Interior y Migración, Magnus Brunner. Durante este encuentro, se confirmó que el mecanismo de distribución de este fondo se activará pronto, lo que representa una oportunidad crucial para reforzar los recursos en las zonas más afectadas por el fenómeno migratorio.

El comisario Brunner aseguró que la intención de la Comisión es asegurar que los fondos europeos se dirijan a las regiones que enfrentan la mayor presión migratoria. Sin embargo, subrayó que corresponde a los Estados miembros solicitar y distribuir dichos recursos. Es aquí donde Canarias reclama atención, insistiendo en que su voz debe ser considerada fundamentalmente en esta cuestión.

Caraballo ha anunciado que en los próximos días enviará una carta al Gobierno central para que escuche las necesidades específicas de Canarias antes de firmar su postura oficial frente a Bruselas. Según sus declaraciones, “España tiene una responsabilidad con Canarias” y no debería cargar a la región con los costos de la atención a los migrantes de manera casi exclusiva.

El viceconsejero expresó su esperanza de que el Gobierno español actúe con sentido de responsabilidad y convoque a las autoridades canarias para discutir estas necesidades antes de presentar su postura ante la Unión Europea. Recordó que ya ha habido antecedentes de desatención hacia las particularidades canarias en el ámbito de la política migratoria, citando ejemplos de informes enviados a Bruselas sin consulta previa con el archipiélago.

Caraballo enfatizó la importancia de que las regiones en la frontera, como Canarias, tengan un rol central en las políticas migratorias definidas a nivel estatal y europeo. En su opinión, es inaceptable que un territorio que debe proporcionar asistencia directa a los migrantes no esté incluido en las decisiones que les afectan.

La reunión con Brunner también abordó la preocupante situación de los casi 5.600 menores migrantes no acompañados en Canarias, un problema que ya había sido expresado por el presidente regional, Fernando Clavijo, en encuentros anteriores. Este es un asunto que requiere atención urgente y recursos adecuados.

Desde Bruselas, se aseguró que el Ejecutivo europeo puede ofrecer apoyo financiero adicional para mejorar la situación de estos menores, aunque esta asistencia depende de que el Gobierno español haga la solicitud correspondiente. Caraballo denunció que hasta el momento el Gobierno no ha agilizado este proceso.

Finalmente, el vicepresidente del Gobierno canario subrayó la necesidad de incrementar la presencia de Frontex en la Ruta Atlántica, ya que actualmente hay solo 66 agentes trabajando en España, cuando podrían ser más si Madrid solicitara esos refuerzos. Este tipo de acciones son fundamentales para proteger la vida de aquellos que emprenden el peligroso viaje hacia Europa.