El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reclamado este lunes a la Unión Europea (UE) y al Gobierno de España el "mismo tratamiento" en materia migratoria que se le va a dar a Lampedusa, tras la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la isla del sur de Italia.
Clavijo ha destacado que le gustaría que Canarias tuviese el mismo tratamiento por parte de la UE y del Gobierno de España que se le va a dar a Lampedusa. Esto lo expresó en declaraciones a los periodistas antes de participar en un foro organizado por La Provincia y patrocinado por Telefónica, Philip Morris Spain y la Universidad Europea de Canarias.
El presidente canario ha dejado claro que aún no ha recibido respuesta a la carta que envió al presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, sobre migración. Sin embargo, informó que en una reunión reciente entre la consejera de Seguridad del Ejecutivo autonómico, Nieves Lady Barreto, y el ministro de Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska, se acordó que Canarias será convocada a las "reuniones de coordinación en materia migratoria, lo cual es una buena noticia".
Clavijo reconoció que desconocían la apertura de nuevos espacios por parte del Gobierno central en el archipiélago para atender a migrantes, ya que la información que habían recibido hasta el momento era que se ampliarían las instalaciones existentes en El Hierro y Las Canteras en Tenerife para una acogida más flexible y la posibilidad de aumentar el número de plazas en un futuro.
El presidente canario considera que el Gobierno central ha tomado la decisión de abrir nuevos puntos de atención debido a las advertencias del Ejecutivo autonómico de que pueden llegar migrantes en los meses de mar en calma. Además, destacó que es importante habilitar estos espacios para asegurar una atención digna en primera línea de costa.
Clavijo también expresó la necesidad de volver a concertar con Cruz Roja la atención médica a los migrantes para evitar sobrecargar los servicios sanitarios de Canarias, que ya están en una situación delicada.
En cuanto a los menores no acompañados que llegan a las costas de Canarias, Clavijo señaló que es necesario que se aplique el acuerdo adoptado en la conferencia de presidentes, que establece que todas las comunidades autónomas de España deben responsabilizarse de una parte de estos menores. El presidente canario afirmó que no se puede tener un proyecto de integración con 2.600 menores y solicitó el compromiso del resto de comunidades autónomas y del Estado para proteger y atender dignamente a estos menores, brindándoles educación, atención médica y la posibilidad de una vida digna.
Clavijo considera que establecer puntos de atención en la llegada de los migrantes, que no sean Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), ayudaría a brindar una atención digna a los migrantes mientras se les realizan las pruebas correspondientes para determinar si son menores o no, así como para su identificación. De esta manera, se evitaría que tengan que dormir a la intemperie en los puertos y muelles. Clavijo destacó que este modelo funcionaba muy bien con Cruz Roja, ya que además de ofrecer un lugar digno, también proporcionaba atención médica inicial a los migrantes agotados, agarrotados y deshidratados.