Canarias enfrenta retos en la creación de presupuestos debido a la ausencia de PGE y la negociación con Cataluña.

En la jornada del 18 de julio, la isla de Santa Cruz de Tenerife ha sido el escenario de un anuncio significativo: el Boletín Oficial de Canarias ha comunicado la decisión de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, quien ha dado inicio al proceso de elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (PGCAC) para el año 2026.
Esta disposición establece una serie de directrices que regulan tanto la formulación como la estructura de las futuras cuentas públicas canarias. Con ello, se definen los tiempos y la información necesaria que cada consejería, organismo autónomo y ente relacionado deberá presentar ante la Dirección General de Planificación y Presupuesto, de acuerdo a una nota del Gobierno.
Matilde Asián ha señalado que esta orden no solo representa un paso adelante en la planificación del presupuesto, sino que simboliza la estabilidad del gobierno regional. La consejera ha destacado que esta gestión se enmarca dentro de un proceso habitual, garantizando que las cuentas se confeccionen de manera oportuna y organizada.
La consejera también ha subrayado que esta acción proporciona seguridad y confianza a los ciudadanos, en contraposición a la incertidumbre que prevalece en el ámbito nacional respecto a la gestión presupuestaria. Según sus palabras, la situación en los últimos dos años ha exigido al Gobierno de Canarias adoptar un enfoque más cauteloso al elaborar presupuestos, basados en estimaciones de gasto real.
Asián ha mencionado que la reciente doble prórroga presupuestaria a nivel estatal y la falta de claridad sobre magnitudes clave están complicando la creación de los presupuestos, introduciendo aún más incógnitas en un proceso que arranca con la nueva orden publicada.
Adicionalmente, ha señalado la importancia de la negociación con Cataluña sobre la financiación singular, advirtiendo que esto podría quebrantar el principio de solidaridad consagrado en la Constitución, generando repercusiones de gran envergadura en el futuro presupuesto de la comunidad autónoma.
A pesar de los desafíos, la consejera ha afirmado que las cuentas para el año 2026 se centrarán en la consolidación del crecimiento y la transformación de Canarias. Se priorizarán aspectos como la mejora del sistema de bienestar, especialmente en salud, servicios sociales, educación y acceso a la vivienda, pilares fundamentales de la próxima planificación presupuestaria.
Así, el presupuesto autonómico de 2026 se diseñará bajo principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, buscando una gestión eficiente de recursos públicos. El objetivo es enfrentar los retos que mejoren el modelo económico regional, generando un mayor valor añadido y empleo de calidad.
El contenido de la orden está dividido en dos capítulos: el primero aborda el proceso de elaboración del presupuesto, detallando el ámbito de aplicación, la tramitación, plazos para presentación de información y asignación de créditos. El segundo capítulo, por su parte, se concentra en la estructura de ingresos y gastos de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.