Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias anticipa 20,000 migrantes en 2025 y solicita al Gobierno atención a los menores.

Canarias anticipa 20,000 migrantes en 2025 y solicita al Gobierno atención a los menores.

El presidente de la comunidad autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho una cruda evaluación de la situación migratoria en el archipiélago, anticipando que se espera la llegada de unas 20.000 personas antes de que finalice el año. En este escenario, Clavijo ha instado al Gobierno central a asumir su responsabilidad en la atención a los menores migrantes no acompañados que buscan asilo, subrayando la necesidad de proporcionarles “una atención digna” mientras esperan llegar a las costas canarias.

Durante sus declaraciones en un foro del medio El Mundo, el presidente canario reconoció las dificultades de predecir el flujo migratorio para los próximos meses de 2025. Clavijo indicó que, aunque las organizaciones no gubernamentales ofrecen estimaciones sobre la llegada de inmigrantes, muchos de ellos nunca alcanzan las costas españolas, lo que complica aún más la situación.

El dirigente insular subrayó que, a pesar de la afirmación del Gobierno de España sobre una baja significativa en las llegadas, el pasado año se registraron 47.000 migrantes, una cifra que rompió récords históricos. Hasta la fecha, se ha documentado cerca de 13.000 arribos a Canarías, y se prevé que en los próximos meses se sume otro contingente significativo, lo que supone un gran desafío para el sistema de servicios públicos en la región.

Clavijo enfatizó que la llegada proyectada de 20.000 migrantes en este año podría generar una gran presión sobre los cuerpos de seguridad, así como los servicios sociales, sanitarios y educativos, y reiteró su solicitud al Gobierno central para que se haga cargo de la situación de los menores migrantes.

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, se unió en este llamado, insistiendo en la necesidad de que el sistema de fronteras europeo, especialmente Frontex, se aplique de manera equivalente en Canarias, tal como se hace en otras regiones del continente, para garantizar la seguridad y el control adecuado en las costas canarias.

Con respecto a los menores que se encuentran actualmente en el archipiélago, Clavijo criticó la falta de voluntad del Gobierno de España para retirarlos a lugares más adecuados, desmintiendo las declaraciones del ministro Antonio Torres que sugieren lo contrario, y manifestó que la protección de estos menores es exclusivamente una obligación del estado.

Además, Domínguez expresó su preocupación por la falta de recursos que las comunidades autónomas tienen para atender a los menores no acompañados, apuntando que a pesar de la obligatoriedad de esta acogida, no hay suficientes fondos destinados para ello. Según comentó, Canarias ha invertido 192 millones de euros en el cuidado de estos menores en 2024, pero solo ha recibido 50 millones en apoyo financiero, lo que plantea dudas sobre la capacidad del estado para cumplir sus promesas.