Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Aena destinará 13.000 millones a España hasta 2031, incluyendo 800 millones para los aeropuertos de Tenerife.

Aena destinará 13.000 millones a España hasta 2031, incluyendo 800 millones para los aeropuertos de Tenerife.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha revelado este jueves un ambicioso plan de inversión que abarca alrededor de 13.000 millones de euros destinado a modernizar y expandir los aeropuertos operados por Aena entre 2027 y 2031. Esta iniciativa surge como respuesta al aumento en la demanda del transporte aéreo, orientada a asegurar que nuestras infraestructuras se mantengan a la altura de las expectativas del futuro.

Esta será la inversión más significativa que hemos visto en las últimas décadas, con un enfoque particular en los aeropuertos de Canarias. En esta región, los aeropuertos de Tenerife lideran el proyecto, recibiendo una asignación conjunta de aproximadamente 800 millones de euros.

El Aeropuerto Tenerife Sur, en concreto, está programado para recibir 550 millones de euros, que se destinarán a una remodelación completa de la terminal. Este plan incluye un aumento del 50% en las superficies disponibles que mejorará considerablemente la experiencia del viajero. El proyecto contempla cambios estéticos, como la adecuación de la fachada, además de la implementación de nuevas tecnologías que facilitarán el flujo en el terminal.

Al mismo tiempo, el Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna se beneficiará de una inversión de 250 millones de euros, que permitirá la ampliación de la terminal. Este ajuste garantizará que se cumpla con la demanda futura, aumentando en más de un 40% la capacidad operativa mediante la mejora en los procesos y la ampliación de las áreas de facturación y control de seguridad.

En el periodo de 2027 a 2031, el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote también será objeto de importantes mejoras, que incluyen la optimización de los procedimientos y la creación de nuevas zonas de embarque. Se prevé la construcción de espacios dedicados a vuelos Schengen y no Schengen, además de la ampliación de la sala de recogida de equipajes y un rediseño que permitirá al aeropuerto reflejar mejor la identidad cultural de Lanzarote.

El aeropuerto de Gran Canaria, que ya ha experimentado una significativa ampliación, también se verá beneficiado por este plan. Se realizarán ajustes en su terminal para adaptarla a nuevas exigencias de seguridad y se renovarán aspectos estéticos, además de implementar mejoras en los aparcamientos.

En el aeropuerto de Fuerteventura, que ha recibido inversiones recientes, se incorporarán actualizaciones tecnológicas en seguridad, y se llevará a cabo una modernización de sus instalaciones electromecánicas. Además, se evaluará la necesidad de realizar intervenciones de mayor envergadura en el futuro.

El Aeropuerto de El Hierro también recibirá atención, centrada en la mejora de las operaciones en el campo de vuelo así como en la modernización de su sistema de iluminación y comunicación. Asimismo, se contempla una inversión adicional para aumentar la capacidad del aparcamiento.

Las mejoras en el Aeropuerto de La Palma abarcarán desde la optimización de procesos hasta el aumento de la seguridad operativa y la sostenibilidad, mediante la renovación de aerogeneradores y otras iniciativas ambientales, todo ello consecuencia de anteriores inversiones significativas.

Finalmente, para La Gomera, se ha diseñado un plan que apunta a mejorar la eficiencia de procesos y asegurar un nivel adecuado de seguridad, además de un proyecto innovador para generar energía a través de un parque solar fotovoltaico que aprovechará los recursos de la isla.

Las inversiones propuestas serán objeto de discusión en consultas con las aerolíneas, cumpliendo con los requisitos estipulados en la legislación vigente. El gobierno también presentará estas iniciativas en el Comité de Coordinación Aeroportuaria, que incluye a representantes de administraciones y sectores relevantes.

Una vez completadas estas consultas, se integrarán en la propuesta de DORA, que se tramitará hasta su aprobación final en el Consejo de Ministros, asegurando así el progreso y modernización de nuestra red aeroportuaria.