Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Detenidos en Gran Canaria podrían haber arrojado al mar a 50 migrantes en incidente del 24 de agosto.

Detenidos en Gran Canaria podrían haber arrojado al mar a 50 migrantes en incidente del 24 de agosto.

Desde el 5 de septiembre, se encuentran bajo custodia judicial un grupo de 19 individuos acusados de estar involucrados en homicidios y torturas en un trágico incidente que tuvo lugar en el mar.

Las autoridades de las Islas Canarias han revelado que estos detenidos forman parte de un contingente que fue rescatado el 24 de agosto, a bordo de un cayuco que transportaba a 248 migrantes. Se sospecha que durante el viaje, al menos 50 de ellos fueron echados al mar, una situación que ha desatado una profunda preocupación en la comunidad local.

La Jefatura Superior de Policía haindicado que varios de los sobrevivientes han denunciado haber sido víctimas de homicidios y torturas por parte de algunos de los propios migrantes que estaban al mando de la embarcación.

Se ha determinado que el cayuco partió desde Senegal con un total aproximado de 300 personas. Sin embargo, a lo largo de once días de travesía, se estima que más de 50 migrantes habrían desaparecido, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad y el trato que recibieron durante el viaje.

El rescate del cayuco, que medía alrededor de 20 metros y era de madera, fue llevado a cabo por la Guardamar Urania, la cual trasladó a los migrantes restantes al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria. Lamentablemente, un hombre falleció poco después de llegar al hospital, donde fue ingresado debido a su grave estado de salud.

Los testimonios de los supervivientes indican que los migrantes bajo custodia no solo asumieron el control de la embarcación, sino que también agredieron a otros pasajeros, sometiéndolos a golpizas y diversos tipos de maltrato.

Se ha señalado que algunas víctimas fueron arrojadas al mar aún con vida, y que los agresores mostraron indiferencia ante quienes accidentalmente caían al agua. Los relatos incluyen la desaparición de alrededor de 30 personas, aunque las autoridades creen que el número podría superar las 50, dadas las circunstancias del viaje inicial.

Las muertes y desapariciones, según las declaraciones obtenidas, podrían estar asociadas a creencias supersticiosas que designaban a ciertos tripulantes como 'brujos' en momentos de crisis durante la travesía, como fallos mecánicos, falta de suministros o condiciones meteorológicas adversas.

Adicionalmente, se documentaron homicidios motivados únicamente por la protesta de algunos migrantes en contra de las inhumanas condiciones de la travesía. A raíz de estas investigaciones, la Policía Nacional ejecutó las detenciones de los 19 implicados, quienes han sido identificados como los presuntos patrones del cayuco, y actualmente se encuentran en prisión preventiva.

Los cargos formulados incluyen homicidio, torturas, lesiones y favorecimiento de la inmigración irregular, resaltando la gravedad de los crímenes investigados. La pesquisa se lleva a cabo por la BPEF de Las Palmas y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, en el contexto de la Operación Tritón, que lucha contra las redes de inmigración irregular.