
En una decisión que ha generado controversia, el pleno del Cabildo de Tenerife ha dado luz verde a un nuevo impuesto denominado 'céntimo forestal', que añadirá un recargo de hasta un céntimo por cada litro de gasolina y gasóleo. Este impuesto comenzará a aplicarse, según se espera, en los últimos meses del año. La finalidad de esta medida es establecer un fondo constante destinado a financiar iniciativas forestales y ambientales en la isla.
El apoyo a la iniciativa fue abrumador, logrando la aprobación con 17 votos favorables del Grupo de Gobierno (Coalición Canaria y Partido Popular), mientras que 10 representantes del Grupo Socialista se manifestaron en contra, y el Grupo Mixto, que incluye a Vox, decidió abstenerse.
Antes de la votación, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, expresó su satisfacción por lo que considera una acción importante en la lucha contra el cambio climático y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dávila subrayó que esta medida será especialmente beneficiosa para las islas más pobladas, como Tenerife y Gran Canaria, que tienen una alta tasa de motorización.
En una conferencia de prensa reciente, Dávila destacó que los ingresos generados por el 'céntimo forestal' se destinarán exclusivamente a la protección de los montes, la restauración de áreas dañadas y el combate contra la desertificación. Aclaró que los transportistas profesionales quedarán exentos del recargo, argumentando que la intención es desalentar el uso de vehículos privados en un territorio donde hay más de 800 coches por cada 1.000 habitantes.
La presidenta también indicó que este impuesto, que figura en los presupuestos autonómicos de 2025 y que se implementará en Gran Canaria, representa un cambio de paradigma en la política de movilidad, apostando por un sistema de transporte público más sostenible.
“Tenerife es hogar de casi 1.000 kilómetros cuadrados de áreas protegidas. No basta con proclamarlas como tal, es necesario actuar y asegurar que cuenten con los recursos necesarios para su mantenimiento y vigilancia”, afirmó con firmeza Dávila.
A su vez, el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, justificó la instauración del 'céntimo forestal', subrayando su propósito ecológico de establecer un fondo duradero que proteja los montes frente al creciente riesgo de incendios, exacerbado por el cambio climático y el abandono de la agricultura. La inversión anual proyectada para estas medidas asciende a 20,5 millones de euros. Frías también mencionó que, tras la última sesión plenaria, se decidió reducir el recargo de dos céntimos a uno.
Por el contrario, el portavoz del Partido Socialista, Aarón Afonso, criticó duramente la medida, calificándola de “totalmente innecesaria”. Afonso puso de relieve la contradicción en la postura de los grupos que rechazan impuestos para turistas pero imponen cargas a los residentes. “Es profundamente injusto”, sentenció, subrayando la creciente dificultad de la ciudadanía de Tenerife para acceder a viviendas asequibles, lo que obliga a realizar más desplazamientos.
El vicepresidente del Cabildo y portavoz del Partido Popular, Lope Afonso, denunció la hipocresía del PSOE, señalando que, mientras en el Cabildo de Gran Canaria se aprobó la misma iniciativa como una acción positiva, en Tenerife mantienen una postura opuesta. “¿Es beneficioso en Gran Canaria y no en Tenerife?”, cuestionó Afonso sobre esta disparidad de criterios.
Finalmente, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, hizo hincapié en la falta de inversión sostenida en la gestión de los espacios naturales de Tenerife, y destacó la necesidad de un esfuerzo continuo para mejorar la situación ambiental de la isla. Pérez advirtió que es vital asegurar una financiación estable, recordando que en la legislatura pasada se mostró una actitud muy reticente hacia las políticas medioambientales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.