
En el archipiélago canario, los precios industriales han registrado un notable aumento del 22,7% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsados por el significativo encarecimiento de la energía eléctrica, que ha incrementado un 30,5%. Esta información proviene del último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de este considerable aumento interanual, los últimos datos mensuales muestran una disminución del 12,7% en los precios industriales de Canarias, siendo esta caída del 28,2% en lo que va de año.
A nivel nacional, la cifra de precios industriales experimentó un aumento del 1,9% en abril frente a abril de 2024, aunque este crecimiento es 2,7 puntos inferior al registrado en el mes anterior. Con el dato interanual de abril de 2025, la inflación industrial ha acumulado ya seis meses consecutivos de incrementos, tras un largo periodo de 20 meses con tasas negativas.
La moderación en la inflación industrial durante abril se atribuye a la reducción en los precios de la energía, que ha visto su tasa interanual disminuir en 10,1 puntos, hasta un 5,7%, gracias al abaratamiento en la producción y en el transporte de energía eléctrica, así como en menor medida, en el refino de petróleo.
Adicionalmente, los bienes intermedios también contribuyeron a mantener a raya la inflación, ya que su tasa interanual se redujo cinco décimas, alcanzando solo un 0,1%, debido a una baja en los costes asociados a la producción de metales preciosos y productos químicos básicos.
En contraposición, los bienes de consumo no duradero mostraron un incremento en su tasa interanual de cinco décimas, alcanzando el -1,3%, resultado de una caída en los precios de fabricación de aceites y grasas vegetales y animales que fue inferior a la registrada en abril del año pasado.
Si excluimos los costos de la energía, los precios industriales reflejan en abril una tasa del -0,1%, manteniéndose igual que en marzo y dos puntos por debajo del índice general.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, la inflación industrial se ha visto reducida en un 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, resaltando especialmente el descenso en los precios del suministro de electricidad y gas, que experimentaron una caída del 23,1%.
En comparación mensual, específicamente de abril a marzo, los precios industriales disminuyeron un 2,9%, en gran parte debido al abaratamiento en la producción de energía eléctrica, que cayó un 15,9%, así como en el refino de petróleo (-7,3%) y en la fabricación de aceites y grasas animales y vegetales (-4%).
Por otro lado, ciertos sectores marcaron incrementos en sus precios, notablemente el procesado y la elaboración de carne (+1,3%), la manufactura de productos básicos de hierro (+1,6%) y la producción de especialidades farmacéuticas (+1%).
En abril, la inflación industrial mostró tasas anuales positivas en trece comunidades autónomas, mientras que experimentó descensos en regiones como Andalucía (-7,6%), Murcia (-4,5%), Castilla-La Mancha (-0,9%) y País Vasco (-0,6%).
Las comunidades que destacaron con aumentos de precios industriales que superan los dos dígitos incluyen a Canarias con un excepcional +22,7%, seguido por Asturias (+20%) y Baleares (+19,6%). Por otro lado, las tasas más moderadas se registraron en Comunidad Valenciana (+0,2%) y Extremadura, con un aumento interanual del 1%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.