Aumentan en un 3,5% las personas atendidas por Accem debido a llegada de migrantes a Canarias en 2023
La ONG Accem ha batido récords al atender a 77.184 personas en 2023, un incremento del 3,5% en comparación con el año anterior. Este aumento se ve impulsado por la llegada de migrantes a las Islas Canarias, según informó la entidad.
En cuanto a las nacionalidades más representadas entre los usuarios de Accem en 2023, destacan los senegaleses con 13.483 atendidos, seguidos por los marroquíes (9.777), ucranianos (9.498), colombianos (8.273) y venezolanos (6.874). En contraste, el año anterior fueron los ucranianos la mayoría (29.050), seguidos de los marroquíes (8.062), mientras que los senegaleses apenas llegaron a 2.500.
La mayoría de usuarios de Accem en 2023 fueron hombres de origen senegalés, entre 18 y 34 años, representando el 65% de los atendidos. Por otro lado, las mujeres fueron mayoría en la primera mitad de 2022, principalmente ucranianas, colombianas, marroquíes y venezolanas. Sin embargo, la tendencia cambió en la segunda mitad del año debido al aumento de llegadas a Canarias.
En cuanto a la situación administrativa de los atendidos en 2023, la mayoría eran personas migrantes (40.761), seguidas por solicitantes de Protección Internacional (18.337), beneficiarios de Protección Temporal (18.337) y españoles de origen (6.115).
Accem proporcionó un total de 1.767.093 prestaciones en 2023, frente a las 1.169.196 prestaciones de 2022. Entre los servicios ofrecidos se encuentran la atención social, asesoramiento legal, atención psicológica, orientación laboral y aprendizaje del idioma, entre otros.
En 2023, Accem también aumentó el número de personas atendidas en municipios rurales, pasando de 9.112 en 2022 a 10.802 en 2023. La ONG ha destacado la necesidad de vías legales y seguras para que aquellos que huyen de situaciones desesperadas puedan llegar a España y Europa sin arriesgar sus vidas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.