
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 de marzo. Un grupo de líderes regionales, incluidos presidentes de Cabildos, representantes de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y diversas organizaciones sociales, han expresado su apoyo al reciente real decreto ley que modifica la Ley de Extranjería. Este nuevo marco legal contempla la obligación de trasladar a menores migrantes no acompañados a diferentes comunidades autónomas. La reunión que catalizó esta decisión tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife, presidida por Fernando Clavijo, el líder del Ejecutivo canario.
Clavijo resaltó la satisfacción general entre los asistentes por este avance, aunque subrayó que aún queda un importante camino por recorrer. “Todos somos conscientes de que la implementación del decreto requiere un esfuerzo considerable. Debemos establecer los procedimientos adecuados, ya que este fenómeno migratorio parece tener características estructurales”, comentó al finalizar la reunión.
El presidente regional también aprovechó para agradecer a las entidades del tercer sector, así como a los cabildos y municipios de Canarias, por su dedicación y esfuerzo sostenido durante los últimos 18 meses en la preparación de esta reforma normativa y en la atención continua a los menores migrantes.
Rosa Dávila, presidenta de la Federación Canaria de Islas (Fecai), manifestó su alegría por la entrada en vigor del real decreto, que asegura una atención integral a los menores migrantes, promoviendo su distribución equitativa entre comunidades autónomas y protegiendo sus derechos. Dávila destacó el clima de colaboración que ha existido en Canarias y alabó el liderazgo de Clavijo por su fe en el diálogo y la búsqueda de consensos.
“Después de 18 meses enfrentando un verdadero calvario, hoy hemos dado un paso significativo. Es un alivio para ayuntamientos, ONGs y cabildos; sentimos que estamos viendo la luz al final del túnel”, añadió Dávila, resaltando la unidad que se ha cultivado en este proceso.
Por su parte, Mari Brito, presidenta de la FECAM, agradeció tanto al Gobierno regional como al estatal, junto con los diversos departamentos implicados, por su compromiso en alcanzar un acuerdo beneficioso para los municipios. “Esta noticia es una gran victoria para nosotros. Los alcaldes han actuado con responsabilidad y determinación para brindar los recursos necesarios para integrar y acoger a los migrantes”, afirmó Brito, quien hizo hincapié en el compromiso municipal en la cesión de espacios y en la inclusión de los recién llegados.
Desde el ámbito de las ONGs, Juan Carlos Lorenzo, coordinador de CEAR Canarias, subrayó la importancia de la voluntad del Gobierno canario en abordar esta problemática, convirtiéndola en una de sus prioridades durante la legislatura. Aplaudió también el apoyo de casi todos los partidos políticos canarios, con la excepción de Vox, y del tercer sector, resaltando el ambiente de unidad que ha facilitado esta reforma.
Lorenzo describió esta iniciativa como un avance crucial hacia la creación de una política migratoria sostenida y efectiva en toda España. Señaló que un sistema bien estructurado puede aliviar presiones en ciertas áreas y contribuir a un abordaje más equilibrado en la protección de los derechos de los niños, asegurando que todos tengan acceso a los mismos derechos fundamentales.
En conclusión, Lorenzo confía en que este real decreto establecerá un modelo que permitirá a todas las comunidades autónomas actuar de manera responsable y coherente en la atención a los menores migrantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.