Alberto Rodríguez (Drago Canarias) denuncia a Sumar por 'autoritarismo' y critica el manejo mediático del caso Errejón.

El exdiputado Alberto Rodríguez, líder de Drago Canarias, ha lanzado una serie de duras críticas hacia la formación política Sumar, acusándola de adoptar una postura autoritaria y al mismo tiempo manifestando su descontento por haber conocido a través de los medios de comunicación las serias acusaciones de violencia machista dirigidas a Íñigo Errejón, ex portavoz de la formación en el Congreso.
En múltiples publicaciones recientes en la red social 'X', Rodríguez ha expresado su indignación y rechazo hacia Sumar, partido que se unió a Drago Canarias en las últimas elecciones generales formando una coalición con más de quince agrupaciones de izquierda, a la izquierda del PSOE. Según sus palabras, la promesa original de Sumar de ser un proyecto plurinacional y no centralista parece haber sido abandonada casi inmediatamente después de las elecciones.
Rodríguez sostiene que el discurso inclusivo de Sumar se desvaneció en menos de 24 horas tras los comicios, advirtiendo que, desde entonces, lo que se ha podido observar ha sido un “autoritarismo, ninguneo y desprecio a raudales”. Critica, en este sentido, que la formación no incluyera a Canarias en ninguna etapa de la creación del programa de Gobierno ni en la conformación del Ejecutivo.
El exdiputado también ha señalado que las iniciativas que ha presentado Drago Canarias han sido "descaradamente" bloqueadas por Sumar, acusándolos de incumplir los acuerdos asumidos durante la campaña electoral. “No han permitido que una sola de nuestras propuestas registradas sea debatida, todo por decisión de Sumar”, ha enfatizado Rodríguez.
En un análisis más amplio, ha criticado que tampoco se haya llevado a Podemos ante el pacto antitransfuguismo tras su ruptura a finales del año pasado y el posterior paso del grupo morado al Grupo Mixto, responsabilizándolos de "secuestrar antidemocráticamente cientos de miles de votos", incluyendo los de más de 50,000 canarios.
Agregando a su crítica, Rodríguez destacó que no fue informando en ningún momento sobre las graves acusaciones contra Errejón, reiterando que su conocimiento llegó a través de los medios de comunicación y no por parte de sus compañeros de partido.
Para concluir, Rodríguez considera que la situación actual de Sumar ilustra cómo la agenda política de Canarias está siendo controlada por Coalición Canaria, afirmando que todo esto es resultado de un deseo de aferrarse a los “sillones” de poder. Asimismo, recalca que el pueblo canario debe ser reconocido como un “sujeto político con todas las letras”, que merece ser tratado con respeto tanto dentro como fuera de las islas y que a partir de este empoderamiento se pueden generar diálogos y acuerdos significativos.
“Ninguna traición a nuestro pueblo y a nuestra tierra quedará impune, jamás. Nos veremos en 2027, o probablemente antes”, concluyó Rodríguez, enfatizando su firme postura ante lo que considera una traición a los intereses canarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.