
Las Palmas de Gran Canaria ha sido el escenario de un notable evento este sábado, al albergar el II Encuentro de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje y Turoperadores (ACAVyT). Esta convocatoria reunió a cerca de 200 participantes, incluyendo agentes de viaje, representantes de autoridades locales y otros relevantes actores del sector turístico, todos unidos en torno a la relevancia de su labor para el desarrollo económico y social de las Islas Canarias.
Ignacio Poladura, presidente de ACAVyT, destacó la importancia de un reciente estudio que mide el impacto económico de las agencias de viajes en la región. Según el análisis, cada euro generado por estas agencias trae consigo una inyección adicional de 3,08 euros en la economía canaria. Este impacto totaliza 1.382 millones de euros y contribuye a la creación de más de 7.300 empleos en diversas áreas, tanto directas como indirectas.
Poladura subrayó que estos números son un motivo de orgullo y reafirman la posición de las agencias de viajes como piezas clave en el engranaje del progreso insular. En sus palabras, "estamos viviendo un momento crucial" donde se ha fortalecido una red sólida y comprometida, marcada por la asociación de 40 agencias y más de 120 puntos de venta, lo que ha permitido sumar seis nuevos miembros este año, evidencia de la confianza que genera el proyecto colectivo.
Además, destacó el respaldo recibido de 27 socios estratégicos, con tres incorporaciones en los últimos meses, un apoyo que no solo otorga fuerza a ACAVyT, sino que también amplía su capacidad de acción y colaboración en el sector turístico.
Por su parte, José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, resaltó la significancia del encuentro, dado que las agencias de viajes son un componente esencial de la intermediación entre los viajeros y los destinos turísticos. Sanabria expresó el interés del gobierno en que estos intermediarios participen activamente en los cambios normativos y propuestas que están en curso, incluida la nueva Ley de Turismo de Canarias.
"Están destinados a ocupar un lugar prominente en este proceso, siendo interlocutores de vital importancia", manifestó Sanabria, enfatizando la naturaleza estratégica del sector en el futuro del turismo canario.
Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viaje y Turoperadores, comentó sobre el lema del encuentro, "La Unión fortalece nuestro destino", afirmando que la colaboración es esencial para el crecimiento del sector. Tejero reportó un incremento del 14% en la actividad del sector en comparación con el año anterior, a pesar de las diversas amenazas globales, afirmando que "la gente prioriza sus viajes".
En el último año, ACAVyT ha fortalecido su participación en mesas de trabajo con las administraciones, enfatizando la lucha contra el intrusismo profesional y mejorando los procesos de comercialización con ciertas aerolíneas. Su papel como "interlocutor clave" ha sido vital para enfrentar los desafíos actuales y futuros que plantea el turismo en Canarias.
Durante el encuentro, se discutieron logros recientes y objetivos estratégicos para el año 2025, reafirmando el compromiso de ACAVyT con la formación de sus colaboradores, la apertura de nuevas líneas de cooperación público-privada, y su firme intención de avanzar en innovación, sostenibilidad y excelencia dentro del sector turístico canario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.