Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Aeropuertos de Canarias programan 14.401 vuelos en Semana Santa, un 3,4% menos que el año anterior.

Aeropuertos de Canarias programan 14.401 vuelos en Semana Santa, un 3,4% menos que el año anterior.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 de abril. La red de aeropuertos de Aena en el archipiélago canario anticipa la realización de 14.401 vuelos a lo largo de esta Semana Santa, desde el pasado 11 de abril hasta el 21 de abril. Esta cifra representa una disminución del 3,4% en comparación con el año anterior, cuando se llevaron a cabo 14.914 operaciones durante la festividad que tuvo lugar en marzo.

De acuerdo con la información proporcionada por el gestor del aeropuerto a Europa Press, el sábado 12 de abril se posicionó como el día más activo del año en las Islas, alcanzando un total de 1.527 vuelos. Este dinámico movimiento refuerza la importancia del turismo en la economía local.

El calendario de vuelos destaca que el viernes 19 de abril se registrará la segunda mayor cantidad de operaciones, sumando 1.488 vuelos, y el domingo 20, ocupará la tercera posición con 1.373 vuelos programados. En términos generales, cada día durante esta semana festiva, se espera que los aeropuertos canarios superen los 1.150 vuelos en movimiento.

Analizando la actividad en los diferentes aeropuertos, Gran Canaria se consolidará como el recinto con mayor volumen de operaciones, contabilizando 4.342 vuelos. A continuación, se encuentran Tenerife Sur con 2.734, Tenerife Norte con 2.415, Lanzarote con 2.210, Fuerteventura con 1.682, La Palma con 728, El Hierro con 202 y La Gomera, que alcanzará 88 vuelos.

A nivel nacional, el gestor aeroportuario Aena estima que entre el 11 y el 21 de abril, España verá un total de 69.327 vuelos, lo que supone un incremento del 11,5% en comparación con el año pasado, reflejando así una tendencia de recuperación en el sector.

Los aeropuertos que liderarán el número de operaciones durante este periodo serán el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. De estos, Madrid-Barajas se sitúa en la cima con 12.180 vuelos programados, lo que representa un aumento del 3,35% respecto al año anterior.

Le sigue el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que tendrá 10.902 operaciones, un incremento del 11,2%. Por su parte, Palma de Mallorca se pone en la lista con 8.272 movimientos programados, lo que equivale a un impresionante aumento del 45%. Por último, Málaga-Costa del Sol y Gran Canaria cierran esta lista con 5.875 y 4.342 vuelos respectivamente, destacando un crecimiento del 24,8% y una leve reducción del 5,6% en el caso de las Islas.

Es relevante señalar que la programación de vuelos está sujeta a posibles modificaciones por parte de las aerolíneas, dependiendo de las diversas circunstancias que puedan surgir.